![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
VERACRUZ, Ver., 13 de noviembre de 2019.− Con el fin de fomentar prácticas agrícolas sustentables y el respeto a los derechos laborales de los agricultores, Nestlé buscará que en los próximos años un mayor número de caficultores mexicanos se incorporen y cumplan con la certificación del Programa Internacional de Producción Sustentable de Café 4C, que es el Código Común para la Comunidad Cafetalera.
Actualmente, el 40% del café que Nestlé compra en Veracruz, Chiapas, Guerrero, Puebla y Oaxaca está certificado por el Programa 4C, estándar que garantiza la implementación de prácticas de agricultura sustentable.
En este sentido, en lo que va de 2019, Nestlé México ha invertido cerca de 50 millones de pesos en la capacitación a productores en desarrollo de prácticas de cultivo y agricultura sustentable.
“En Nestlé México hemos sido muy enfáticos en que nuestro modelo de negocio esté alineado a las prácticas de Creación de Valor Compartido de la compañía. Es por esta razón que hace casi 10 años implementamos el Plan Nescafé, con el fin de reforzar las actividades de apoyo que habíamos estado brindado a cafetaleros mexicanos desde años atrás, señaló Juan Carlos Pardo, director de Asuntos Corporativos de Nestlé México.
Agregó que “Nestlé es el principal comprador de café en México, por lo que nuestro compromiso de garantizar prácticas respetuosas con las personas, las comunidades y el planeta es de largo plazo y la implementación del Programa 4C en el sector cafetalero es una muestra de ello”.
Cabe señalar que los criterios que sigue el estándar de Producción Sustentable 4C, establecidos internacionalmente, buscan garantizar condiciones laborales y de vivienda digna a trabajadores, el correcto uso de agua, protección al suelo y trazabilidad; todo lo anterior a lo largo de la cadena comercial.
Asimismo, se fomenta el uso adecuado de agroquímicos como fertilizantes y la no utilización de agroquímicos y pesticidas prohibidos; manejo integrado de plagas; prácticas de conservación de suelos. Además, el Programa se asegura de eliminar prácticas consideradas como inaceptables, tales como la deforestación y el trabajo infantil.
En la nueva planta procesadora de Nestlé en Veracruz inicialmente se invertirían 154 millones de dólares en su primera fase, pero recientemente la compañía anunció un incremento a 200 millones de dólares de inversión, y desde la perspectiva de la compañía tiene el compromiso de procesar alrededor de 20 mil toneladas de café verde al año en México, particularmente en el estado de Veracruz, para abastecer al mercado nacional.