
Realizan ceremonia tradicional del corte y arrastre del palo volador
VERACRUZ, Ver., 16 de marzo de 2018.- El obispo de la Diócesis de Veracruz, Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, dijo que sí se prohibió oficiar misa al padre Alejandro Solalinde Guerra en iglesias de su demarcación, pues “por un acto de congruencia no puede hablar mal de la Iglesia y sus integrantes luego de oficiar la homilía».
“Se lo prohibí por coherencia de fe. ¿Que significa la misa? y ¿qué dice San Pablo?, todos los que nos alimentamos de un solo pan y de un solo vino somos un solo cuerpo. La eucaristía es el signo supremo de comunión de Cristo, somos una sola cosa, eso es la Iglesia, y tú quieres celebrar la misa y saliendo tirarle a la Iglesia y a los obispos que no hacen nada, eso es incoherencia”, justificó.
El prelado reconoció además que le negó la entrada a la iglesia Nuestra Señora de La Merced, porque trae financiamiento para reunirse en otro lugar con los diferentes grupos de madres que buscan a sus hijos desaparecidos.
“Bueno sí, porque él tiene subsidios y subsidios muy fuertes, tiene economía, tiene dinero, pero ya no quiero hablar más de ese campo, yo lo que sé es que recibe mucho dinero, no sé de quién, generalmente son organizaciones, ONGs y estas que se dedican a eso”.
Aclaró que Solalinde pertenece a la Diócesis de Tehuantepec y no es el único que trabaja en pro de los derechos humanos, pues desde hace varios años la Diócesis de Veracruz brinda apoyo a los sectores más necesitados.