
Espartaqueadas, esfuerzo de Antorcha para despertar al pueblo de México
XALAPA, Ver., 13 de octubre de 2017.- El nombramiento de un comisionado provisional destrabaría el proceso que impide que haya un comisionado definitivo cubriendo el espacio vacante en el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IVAI), señaló la diputada local Daniela Griego Ceballos.
Al recordar que hay un proceso judicial abierto que impide nombrar un consejero definitivo, la legisladora señaló que desde hace varios meses han propuesto que se nombre un provisional, decisión que está en manos de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
«Lo permite la propia ley, el comisionado provisional. Hay una disposición en el sentido de, si hay una ausencia en cierto tiempo, se podría plantear un provisional en tanto hay un definitivo, ya lo habíamos planteado desde hace algunos meses, recuerden que la Comisión de Transparencia entregó su informe completo a la Junta de Coordinación desde el 14 de junio y está el nombramiento en la cancha de la Jucopo».
La legisladora de Morena indicó que es urgente que se designe al tercer comisionado, pues tiene año y medio que el anterior se fue, por lo que solicitó que sea la Junta de Trabajos la que destrabe el asunto, ya que la Jucopo no ha analizado el tema.
«Necesita un equilibrio el IVAI con un tercer comisionado, hay mucha carga de trabajo y es urgente, además queda mal el Congreso al no designar ya un comisionado después de año y medio que se fue el otro comisionado, hemos seguido nosotros insistiendo y ahora estamos pidiendo que sea la Junta de Trabajos Legislativos la que atienda el caso».
Griego Ceballos expuso que no hay un procedimiento para nombrar a un comisionado provisional, y aunque reconoció que se podrían inconformar los aspirantes al cargo, es una medida que la ley prevé y buscarían utilizarla para ayudar al trabajo del IVAI.
«No hay un procedimiento establecido, se dice que es una atribución de la propia Junta y pasa al pleno también la votación; tendría que pasar por un acuerdo también dentro de las bancadas y votarlo en el pleno, es un riesgo y podría ser que se inconformen aspirantes que están dentro del proceso de selección, pero lo permite la ley».