
En Acayucan y Carranza, Morena tendrá candidatas
POZA RICA, Ver., 13 de marzo de 2018.- El plan de desmantelar a la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) se aplica en el país desde el periodo presidencial de Miguel de la Madrid Hurtado hasta nuestros días, aseguró Francisco Jiménez Reyes, integrante de la organización de trabajadores Activos y Jubilados de la Industria Petrolera en Poza Rica (UNTYPP).
Indicó que en todo momento se ha pretendido beneficiar a las empresas extranjeras, por lo que se pronunció por llevar a cabo una segunda expropiación petrolera para el país.
Indicó que estas acciones se reflejan hasta nuestros días cuando pese a los señalamientos de corrupción contra determinadas empresas extranjeras se les sigue otorgando contratos en este ramo, además de favorecer la concentración de insumos para dichas corporativos, como sucede en Nanchital, en donde se está favoreciendo a la empresa Brasileth, filial de la empresa Odebrecth, señalada a nivel internacional de actos de corrupción y de sobornar a funcionarios.
Dijo que en el caso de la empresa que se encuentran trabajando en Nanchital, se le está favoreciendo la concentración de etileno, de ahí que varias instalaciones que llevaban a cabo el procesamiento de ese producto, como el Complejo Petroquímico Escolín, así como Pajaritos y la Cangrejera, hayan sido objeto de cierres, bajo pretextos de improductividad, propios del gobierno federal, que han generado la pérdida de varias fuentes de empleo y una baja considerable de la actividad económica, de las zonas en donde venían operando.
Consideró incongruente que hoy se afirme que la industria petrolera está por desaparecer, siendo que tan sólo en el estado de Veracruz se concentra el 40 por ciento de las reservas petroleras nacionales, que pueden ser reactivadas y generar así, beneficios económicos y empleos para la población.
Agregó que desde el gobierno de Miguel de la Madrid, seguido del de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, y hasta hoy Enrique Peña Nieto, se viene desarrollando y plan transexenal para desarticular a la empresa Pemex, lo cual se viene a cerrar con la llamada Reforma Energética que abrió la puerta a empresas extranjeras.