
México y el mundo necesitan periodistas profesionales y unidos
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de noviembre de 2022.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) siguió con particular atención el importante debate que sostuvo el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de prisión preventiva oficiosa (PPO) y saluda el destacado esfuerzo de quienes han procurado acotar la aplicación de esta medida privativa de la libertad, considerada claramente arbitraria conforme a las normas y estándares internacionales.
En un comunicado se informó que para la ONU-DH es importante subrayar el hecho de que 9 de los 11 ministros hayan reconocido el daño que representa para los derechos de las personas la aplicación de la PPO y que la mayoría señaló su incompatibilidad con los estándares internacionales en materia de libertad personal, debido proceso y presunción de inocencia.
“Se debe tener presente que una de las graves consecuencias de la aplicación de esta figura ha sido que muchas personas, especialmente las más desfavorecidas social y económicamente, se encuentran injustamente privadas de la libertad, incluso por más de una década”, señaló Guillermo Fernández Maldonado, Representante de la ONU-DH.
“Expresamos nuestra solidaridad con todas las personas que de manera arbitraria se han encontrado en reclusión en México bajo esta figura”, añadió.
Información completa en Quadratín Michoacán.