![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
XALAPA, Ver., 11 de septiembre de 2017.- En la mayoría de las comunidades indígenas las mujeres encabezan los índices de alfabetización y formación académica del nivel Básico, indicó el director General de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (Aveli), Crescencio Hernández Osorio, sin embargo, reconoció que debido a los usos y costumbres, en algunos lugares no son apoyadas y su quehacer se limita a la atención del hogar y la familia.
“Si sabemos que aún hay comunidades donde no se les apoya, con esa idea de que la mujer no debe estudiar; yo conozco casos donde aún escucho que sólo a los hombres se les apoya para estudiar, pero no a las mujeres, porque se tiene esa idea de que se les ‘invierte’ y al rato se casan y ese dinero es mal invertido”.
Aclaró que las restricciones hacia este sector de la población se observan básicamente en la Educación Superior, por lo que enfatizó que desde Aveli se trabaja de manera importante en la sensibilización de estos temas.
Enfatizó que existe una estrecha coordinación entre todas las áreas que se encargan de la atención de la población indígena, poniendo puntual interés hacia las mujeres, para erradicar las ideologías mencionadas que aún prevalecen.
“Hemos implementado talleres en todas las regiones como Chicontepec, Zongolica y también hacia el sur, la idea es que exista la igualdad de condiciones para hombres y mujeres, pero sin dejar de lado las tradiciones y cultura de los pueblos indígenas”.