![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 28 de abril de 2017.- El problema del muérdago sigue afectando la zona del Cofre de Perote, una de las principales regiones forestales del estado, y lo mismo sucede en Huayacocotla, informó la suplente de la Gerencia de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Valeria Madrigal Sánchez.
En el marco de la inauguración del Foro de Trasferencia de Tecnología en Sanidad Forestal “Prevención, Control y Combate de Plagas y Enfermedades en Ecosistemas Forestales y Zonas Urbanas”, explicó que el muérdago afecta principalmente la economía de las familias que dependen de la venta de madera, además afecta al ecosistema.
Recordó que en coordinación con el Tecnológico de Perote y el Instituto de Ecología (Inecol) realizan trabajos conjuntos para dar respuesta al tema y detalló que de 2007 a 2016 se han aplicado alrededor de 10 millones de pesos para tratar más de 12 mil hectáreas y este año tienen la meta de tratar mil hectáreas.