
Reafirma PT compromiso con la unidad y la democracia en Congreso Nacional
VERACRUZ, Ver., 20 de mayo de 2020.- El Grupo Legislativo de Morena se aprovechó de la pandemia para lograr las reformas constitucionales a través de la afirmativa ficta, pues sabían de antemano los problemas que tendrían varios municipios para realizar una sesión de Cabildo durante la contingencia sanitaria, acusó el diputado local Bingen Rementería Molina.
Esta acción, acusa el panista, fue fríamente calculada por los morenistas, pues una vez notificados los ayuntamientos de la decisión en el Congreso, sólo cuentan con 15 días para dar una respuesta a favor o en contra, y lograrían su cometido, tan sólo obteniendo 107 respuestas a favor de los 212 municipios con los que cuenta Veracruz.
El pasado 12 de marzo, Morena, en conjunto con sus aliados en el Congreso, logró que se aprobarán las iniciativas presentadas para reformar la Constitución del Estado de Veracruz, las cuales fueron reducir el periodo de alcaldía a 3 años, destinar un menor número de prerrogativas a partidos políticos, eliminar la revocación de mandato y desaparecer consejos municipales del OPLE.
“¿Y qué fue lo que pensaron?, ahorita precisamente con la pandemia, la dificultada que tendrían los ayuntamientos para poderse reunir a una sesión de Cabildo. Hay unos que los pueden hacer vía algunas plataformas tecnológicas, pero hay otros ayuntamientos que tienen problemas hasta de conectividad, y pensando ellos y conociendo lo que es la afirmativa ficta, que es cuando un ayuntamiento no contesta, se toma como si fuera visto bueno, se están aprovechando de la situación”, acusó.
A pesar de esta situación, Bingen Rementería Molina expuso que el Partido Acción Nacional (PAN) sigue buscando alternativas para frenar esta situación que atenta contra la democracia y que evidentemente es inconstitucional.