![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-19-at-1.41.54-p.m-107x70.jpeg)
Por silencio de Huerta en caso Yunes, Cazarín le llama incongruente
XALAPA, Ver., 13 de septiembre de 2017.- Agrupaciones y asociaciones civiles de Veracruz que forman el Frente Nacional por la Familia – Xalapa, manifiestan su inconformidad por el mecanismo de consulta ciudadana que pretende implementarse para la Reforma Integral al Código Civil del estado.
«Como ha sido evidenciado durante el proceso de elaboración del Plan Veracruzano de Desarrollo 2016 – 2018, de manera particular el tomo 7, no representa el pensamiento científico y social que una Institución Educativa de la categoría de la Universidad Veracruzana debería enarbolar y tampoco el sentir de la mayoría de los veracruzanos, sino una propuesta de un pequeño grupo que intenta imponer la ideología de género y la agenda LGTB en nuestro Estado».
A decir del FNF, un análisis serio del Plan Veracruzano de Desarrollo, ha revelado la debilidad metodológica y la manipulación de la información que realizó la comisión redactora de la Universidad Veracruzana de dicho tomo.
«Por lo anterior, anticipamos el mismo riesgo respecto de la representatividad en la supuesta participación ciudadana y de la validez de las conclusiones que se obtengan de esta nueva consulta, sobre todo cuando nuevamente se involucra a la Universidad Veracruzana, lo que daría como resultado un ordenamiento totalmente ideologizado, contrario a las características que distinguen a las leyes de cualquier otra disposición o texto en general».
El Código Civil del Estado de Veracruz no requiere una modificación de tal magnitud; sin embargo la urgencia de “actualizarlo” responde a un nuevo embate para tratar de introducir en nuestra legislación el matrimonio igualitario y el divorcio exprés, entre otras figuras que desvirtúan y lesionan la institución familiar; en el caso de la primera, sin eco en el Congreso Estatal y que fue ampliamente rechazada por la sociedad civil y en el caso de la segunda, dejando en estado de en indefensión a la mujer, afirma la organización.
«Estas propuestas de reforma abrirán la puerta para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación imponga en el Estado de Veracruz, la agenda pro GAY bajo el mismo mecanismo con que lo llevo a cabo en el Estado de Puebla».
Por lo anterior, el Frente Nacional de la Familia rechaza un Código Civil que «nos arrebate el pleno ejercicio de la patria potestad, respecto de la educación de nuestros hijos o nos criminalice por orientarlos hacia un comportamiento sexual sano y respetuoso, ya que está científicamente comprobado que la madurez mental y sexual es un proceso que se desarrolla entre los 9 y los 18 años de edad, que conlleva aspectos biológicos, afectivos y psicológicos, con diferentes ritmos entre hombres y mujeres; sería una ingenuidad afirmar que la madurez sexual se consigue una vez que son biológicamente posibles las relaciones sexuales y mucho menos desde los 10 años, como lo pretende la Cartilla de los derechos sexuales de adolescentes y jóvenes, suscrita por el Gobierno de la Republica, la Secretaría de Salud, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, entre otros».
Sugieren que si las autoridades estatales desean saber la opinión de la ciudadanía respecto de las modificaciones que realmente requiere el Código Civil, utilicen los procedimientos participativos establecidos en el párrafo tercero del Artículo 17 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en este caso, el procedimiento de referendo para que los ciudadanos estén en condiciones de ejercer nuestro derecho de participación en la reforma y/o abolición de las leyes y decretos del Congreso del Estado, concretamente, respecto del Código Civil, en términos de la Ley número 76 de Referendo, Plebiscito e Iniciativa Popular, y no una figura sin valor jurídico como lo es la consulta ciudadana, que solo pretende dar una apariencia de democracia.
Dicha consulta ciudadana en la práctica no es popular ni democrática, ya que no existen criterios claros para determinar la representatividad de las propuestas, siendo aparentemente iguales las propuestas de una sola persona, que las de una asociación que represente a un amplio sector de la sociedad, por lo tanto no resulta ser el mecanismo idóneo.
«Pedimos al Gobierno del Estado y a los Poderes Legislativo y Judicial, que en al ámbito de sus competencias, atiendan los principales problemas que afectan a nuestro Estado, como son la inseguridad, la violencia, el desempleo, la crisis financiera y dejen de impulsar una agenda ideológica que atenta contra la vida y la familia natural, que es la base de toda sociedad».
¡Alto a las agresiones en contra de la vida y la familia natural!
Xalapa, Veracruz, septiembre 13 de 2017.
Frente Nacional por la Familia – Xalapa