
Mara Escalante dona show para recaudar fondos para Equifonía
VERACRUZ, Ver., 20 de enero de 2021.- El Movimiento Civil Independiente solicitó al Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento mayor transparencia en el manejo de los cobros que realiza a la ciudadanía, pues en voz de Jesús López Peña, integrante de esta asociación civil, existen muchos usuarios que desconocen la manera en que se generan, por lo que propuso la creación de un Consejo Ciudadano para ser informados de todas estas acciones del organismo.
Lo anterior fue manifestado en el marco de la conferencia de prensa que ofrecieron para dar a conocer la falta de cumplimiento en los compromisos por parte del Grupo MAS, como lo es el no cortar el suministro del servicio.
Informó que a pesar de que la pandemia aún continúa, y que el Grupo MAS se había comprometido a que mientras este problema de salud pública continuara, ellos no iban a realizar el corte del servicio, éstos se están llevando a cabo en la ciudad de Veracruz y Medellín de Bravo.
Asimismo, los integrantes del MOCI anunciaron que continúan llevando a cabo acciones a favor de los usuarios afectados por el organismo administrador del agua, como lo son las quejas ante la Profeco, algunas de las cuales ya han sido atendidas por esta dependencia federal y resueltas a favor del usuario.
Sobre la opacidad en los cobros, Jesús López Peña manifestó que hay pruebas documentadas de irregularidades en los cobros, y como ejemplo, indicó desconocer cómo se calcula el cobro de cuota fija, pues sobre la cuota de interés social se cobran 27 mil litros cúbicos y el urbano 37 mil, sin que el organismo dé a conocer con base a qué se hace ese cálculo.
Reiteró la exigencia para la creación de un Consejo Ciudadano al que tanto el IMA como el Grupo MAS informe cómo es que se llevan a cabo los cálculos y las formas para realizar estos cobros, multas, o recargos.