
Reportan desaparición del periodista Miguel Amaya Castillo en Pánuco
XALAPA, Ver., 14 de mayo de 2018.- Integrantes del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV), adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunciaron que este martes viajarán a la Ciudad de México para unirse a la marcha contra la Reforma Educativa, en el marco de la celebración del Día del Maestro.
En conferencia de prensa, Daniel Hernández del Ángel informó que la marcha se realizará desde el Auditorio Nacional al Palacio de Gobierno, pues es momento de que todos los maestros se unan, ya que existe una insuficiencia de plazas a nivel nacional y Veracruz no es la excepción, pues se jubilan y esas plazas no son repuestas, lo que causa una insuficiencia en los centros escolares.
“Esta reforma ha sido fallida y ya más de cinco años de este gobierno que no se ha implementado una buena educación, entonces estamos exigiendo al gobierno federal y estatal que cumplan con los derechos de los trabajadores de la educación e invitamos a todos los maestros a que este 15 de mayo, en lugar de festejar algo que no tenemos nada para festejar, porque no hay logros claros del sindicato ni logros por parte de la Reforma Educativa, a que vayamos juntos a la Ciudad de México y nos manifestemos”.
Asimismo, recordó que el pasado 1 de mayo se realizó una mega marcha donde se hizo un emplazamiento al gobierno federal para que reabriera la mesa de negociación nacional este 15 de mayo, pues de lo contrario se estaría llevando a cabo un paro nacional de labores, ya que en Veracruz la Secretaría de Educación no ha resuelto diversos problemas.
Por su parte, María Carolina Eugenio Aragón, integrante del MMPV, expuso que en la entidad existen varias escuelas que están en completo abandono por parte de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y que tienen como única opción ingresar al Programa de Escuelas al 100 a través de un financiamiento bancario que compromete el recurso de todos los docentes.
Además de que denunció que los jubilados enfrentan a problemas, pues el ISSSTE no les quiere reconocer los años de cotización, y ya no tienen derechos a jubilarse con salarios mínimos, sino con Unidades de Medidas y Actualización que se reflejan en una pérdida del poder adquisitivo, ya que dependiendo del salario que hayan alcanzado la pensión que se les otorga corresponde al 20 por ciento.