
Cardiopatía, diabetes y tumores, primeras 3 causas de defunción en 2024
XALAPA, Ver., 9 de julio de 2019.- El ex gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa afirmó que pactó su entrega con ex funcionarios de Enrique Peña Nieto y quienes eran entonces sus abogados, a través de una mesa de trabajo en la Ciudad de México en la que participaron el CISEN, Gobernación y PGR, a cambio de que dejaran de molestar a su familia.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva afirmó que el pacto fue que se entregara antes de las elecciones del Estado de México en 2017 a cambio de darle las mejores condiciones en las que pudiera estar; “pero evidentemente fue otro engaño más de la anterior administración, pero no tenía para dónde hacerme, era sí o sí, yo tenía que cuidar lo más valioso que un hombre tiene que es su familia”.
Detalló que un día antes llegó al lugar en donde fue detenido y afirmó tener registro de todo, e “incluso tengo video para comprobar la veracidad de esto”.
El ex gobernador veracruzano calificó como “un circo que montaron” la supuesta detención de Javier Duarte”, pues ya estaba pactado.
Sostuvo que tiene información valiosa y oportuna que puede aportar a la o las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de funcionarios de la administración anterior, sin embargo enfatizó que solo la dará a conocer a las autoridades correspondiente.
Duarte de Ochoa dijo que tomó la decisión de colaborar con la FGR, primero porque, es un deber ciudadano poder contribuir en el caso de tener conocimiento de alguna situación que no es correcta, “inclusive que es constitutiva de un hecho que la ley dispone como ilícito”.
“Segundo, y más importante, porque tengo la información, porque conozco y sé. Tercero, en alguno de los casos, por la extorsión que yo me vi afectado, por los elementos y las acciones que tomaron funcionarios de la anterior administración en las cuales, tanto un servidor como mi familia nos vimos afectados”.
Se dijo víctima de una cacería, una persecución inédita por llamarse Javier Duarte, por haber sido gobernador de una entidad federativa y “por lo atractivo que fui políticamente hablando, estoy detenido en un Centro de Reclusión”.
Sobre el proceso en su contra, dijo que los señalamientos en su contra están basados en pruebas que “ya se cayeron”, pues ya se confirmó la ilicitud de las pruebas; “en el caso de las causas locales, son verdaderamente ridículas… lo único que existe en mi contra son declaraciones de delincuentes confesos y que en algunos casos nisiquiera se han presentado a declarar; no hay un solo elemento que vincule a mi persona o a mi familia”.