Se espera menos frío en febrero, según Conagua
El pasado 23 de enero de 2025, en el auditorio Gonzalo Aguirre Beltrán del Instituto de Investigaciones Históricas Sociales de la Universidad Veracruzana, se llevó a cabo la presentación del libro *Visible Ruins: The Politics of Perception and the Legacies of Mexico’s Revolution*, de la doctora en Antropología Mónica M. Salas Landa. Esta publicación fue lanzada al mercado el 7 de mayo de 2024, y en los próximos meses, la editorial de la Universidad Veracruzana la publicará en español. *Visible Ruins* ha iniciado un periplo de presentaciones en universidades de los Estados Unidos y en el Colegio de México, y finalmente se presentó en Xalapa de Enríquez.
La Dra. Mónica M. Salas Landa es un ejemplo del éxito de la migración legal en Estados Unidos, donde ha sido contratada para trabajar en Lafayette College. Nacida en la ciudad de Xalapa, inició su formación en el Colegio Las Hayas. Cursó la licenciatura en Antropología en la Universidad Veracruzana, la concluyó en la UDLA y posteriormente estudió en Goldsmiths, University of London. Realizó sus estudios de posgrado en New York University y obtuvo su doctorado en Cornell University, además de un postdoctorado en Harvard University, Cambridge, Massachusetts en 2016. Actualmente es profesora asistente en Lafayette College, Pennsylvania.
La antropóloga Mónica M. Salas Landa es autora de varios artículos especializados en su área, y en 2024 publicó su libro *Visible Ruins: The Politics of Perception and the Legacies of Mexico’s Revolution*. Esta obra, que forma parte de la serie *Visualidades: Studies in Latin American Visual History* de University of Texas Press, tiene 272 páginas y fue lanzada al público el 7 de mayo de 2024. La publicación ha sido presentada en diversas universidades de Estados Unidos y en el Colegio de México en meses recientes.
En su tierra natal, el libro fue presentado por el Dr. Alfredo Delgado Calderón, director del Museo de Antropología de la Universidad Veracruzana; el Dr. Michael Ducey, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas Sociales de la Universidad Veracruzana; y el Dr. Luis Juventino García Ruiz, también investigador del Instituto. Cada uno de los presentadores hizo comentarios positivos y destacó lo peculiar de la obra, que aborda la historia del norte de Veracruz. *Visible Ruins* es, sin duda alguna, una nueva propuesta metodológica para el estudio de la historia de esta región, que ha sido casi olvidada por los historiadores del estado.
La Dra. Salas Landa presenta su obra que combina la antropología y la historia, sustentado en un extraordinario trabajo de campo en los municipios de Poza Rica y Papantla, evidenciado a través de una serie de entrevistas a los pobladores de dichas localidades, así como en la investigación de archivos. Sin dejar de mencionar su basta bibliografia, entre los clásicos y novedades desconocidas para un servidor.
La obra consta de una introducción y cuatro capítulos. Se aborda la relación entre la reforma agraria y el desarrollo de la industria petrolera en la población de Poza Rica, así como el indigenismo desde la zona arqueológica del Tajín. El trabajo se sitúa en el México postrevolucionario y examina los partidos PRN, PRM y PRI, así como sus políticas públicas en esos municipios. También se analiza el discurso revolucionario del movimiento muralista en el país. Cabe destacar la importancia del trabajo de la antropóloga norteamericana Isabel Kelly (1906-1982), quien ha estado en cierto sentido olvidada, a pesar de su relevante labor con los totonacas. Salas Landa, en su libro, hace un justo homenaje a su trabajo con los indígenas veracruzanos.
La Dra. Salas Landa, fue invitada al seminario fue coordinado por el Doctor Michael Ducey, investigador del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana, y convocado por los cuerpos académicos: Estudios Históricos de la Región del Golfo en los siglos XIX y XX, e Historia y Cultura de dicho instituto, en su sede de la calle Diego Leño #8, CP 91000. La reunión se llevó a cabo en el salón Dr. Joaquín Roberto Martínez González el viernes 24 de enero del presente año 2025, de 11:00 a 13:45 horas. El seminario trabaja mensualmente. El seminario con el título: *Visible Ruins: The Politics of Perception and the Legacies of Mexico’s Revolution*. Serie: Visualidades: Studies in Latin American Visual History, University of Texas Press. La académica autora del libro estuvo presente, así como los académicos del instituto: Michael Ducey, Luis Juventino García Ruiz, Olivia Domínguez Pérez y Ana Tordecilla; la Dra. Elisa Rashikin del Centro de Cultura de la UV; y el Dr. Alfonso Colorado, catedrático de la Facultad de Historia en la UV y en la UNAM. También asistieron los alumnos del doctorado en Estudios Regionales del IIHyS, fundado en 1997 por el Dr. Joaquín Roberto Martínez González. La doctora visitante Salas Landa leyó un trabajo que motivó la realización de la investigación doctoral, la cual posteriormente se convirtió en la publicación bajo el sello editorial de la Universidad de Texas. Los doctorantes leyeron capítulos de la obra mencionada y formularon una serie de cuestionamientos sobre la metodología, y los problemas que se encontraron durante el trabajo de campo. La doctora respondió puntualmente a cada una de las interrogantes. Al finalizar el seminario, fue formalmente invitada a los seminarios con los estudiantes del doctorado durante su regreso de vacaciones en el mes de marzo.
Una excelente lectura para seguir comprendiendo más el XX veracruzano, sus actores, problematicas, y tambien la nostalgia de un tiempo ido, y que hoy sólolo evocamos por su ruinas.