
Afiliación al PT crece con fuerza en todo Coatzintla
XALAPA, Ver., 22 de febrero de 2018.- La violencia se ha ido normalizando en países de América Latina como Colombia y México, esto por el gran número de muertos, asesinatos y desaparecidos que aparecen diariamente, señaló el catedrático de la Universidad de Granada, España, e investigador del Instituto de Apoyo en Conflictos, Francisco Jiménez Bautista.
El investigador resaltó que tan solo en México se tuvieron cerca de 30 mil homicidios en 2017, ya que la violencia se ha vuelto transversal, pues hay personas que participan con el crimen organizado o algún tipo de delincuencia y creen que no afectarán a demás integrantes de la sociedad.
“Ustedes lo que han hecho es cambiar la teoría, primero deberían ir al conflicto y después a la violencia, entonces parten directamente hacia la violencia y lo han vuelto un constructo en el que conviven perfectamente en la forma de relacionarse, en la forma de actuar, de estar en la familia, la forma de estar en el trabajo, feminicidios, la forma de corrupción, la forma de relacionarse con los políticos y entonces es muy importante ver cómo podemos ir recomponiendo la situación para ir construyendo un elemento que se llama cultura de paz”.
Aunque explicó que el principal objetivo de la sociedad debería ser construir una cultura de paz, esto es bastante imposible debido a que el 90 por ciento de los homicidios no se resuelven por la ineficiencia e incompetencia de las instituciones que se encargan de las investigaciones y resolver los casos.
Detalló que todo esto deriva en que muchas veces los policías están coludidos con la delincuencia organizada, debido a que sus salarios son extremadamente bajos, “Rafael Correo ha triplicado el salario de los policías, y esto lo que ha hecho es que ha mejorado las condiciones y al mejorar las condiciones eliminamos policía corrupta y luego la policía puede resolver los problemas y puede reducir la violencia”, concluyó.