
Participa Antorcha en festejo del día de la victoria del Pueblo Soviético
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio de 2019.- El desperdicio de alimentos en México llega al 34.7 por ciento de lo que se produce en el país, además de que las pérdidas económicas por ello ascienden a 26 billones de dólares, afirmó el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (Cedrssa) de la Cámara de Diputados.
Ante ello, se planteó establecer una política de Estado donde se alerte a la población sobre estas pérdidas.
José Gildardo López encargado de la dirección general del Cedrssa, indicó la necesidad de tener un mecanismo para que los desperdicios, en lugar de desecharse, contribuyan a la alimentación, pues recordó que uno de los objetivos principales del Plan Nacional de Desarrollo es la autosuficiencia alimentaria.
Lo anterior lo señaló durante la reunión, Programa de acuerdos voluntarios para la reducción de pérdidas de desperdicios de alimentos en sectores clave, que se realizó en la Cámara de Diputados, y donde refirió que, este problema alcanza el 2.5 por ciento del valor de toda la producción o del Producto Interno Bruto (PIB).
“Un porcentaje realmente preocupante ante el hambre que padecen amplios sectores de la sociedad (…) Un problema mundial es el desperdicio de alimentos, pues el valor que representa la basura es de 25 mil millones de dólares, dentro del cual están los alimentos, cuando ahí se tiene un enorme potencial”, sostuvo.
Asimismo, López Tijerina afirmó que un factor a resolver son los hábitos de consumo, los cuales deben darse desde la niñez, donde se les debe enseñar a los pequeños el valor del alimento y de lo que se come.
Por su parte, el investigador del Cedrssa, Jorge Arturo Morton, enfatizó que se deben generar acuerdos con sectores claves pues las cifras son alarmantes al registrarse desperdicios de hasta 40 por ciento de la carne de cerdo; pescado, 37 por ciento; res, 35 por ciento; pollo, 29 por ciento, y tortilla, 28 por ciento.
“Estas cifras impactan en lo económico como en lo social y representan impacto ambiental. Además del desgaste de agua y suelo; casi 37 toneladas de dióxido de carbono (CO2); un costo económico equivalente a 16 millones de vehículos”, detalló.
Información de Quadratín México