![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
VERACRUZ, Ver., 26 de agosto de 2016.- La presidenta de la asociación Mujeres Apoyando Mujeres, Roxana Guízar Rodríguez, advirtió que la población nacional masculina que padece cáncer de mama pasó de 1 al 5 por ciento en el país.
Consideró que el aumento de los casos de cáncer de mama en el género masculino debe ser motivo de alarma, pues los hombres piensan que dicho cáncer no es posible padecerlo, pero la realidad demuestra lo contrario.
Comentó que se tiene conocimiento de un joven de 22 años que padece el cáncer de mama, el cual, se supone, se trata de un caso hereditario, pues su mamá también padeció la enfermedad.
Aclaró que todavía no se cuenta con una estadística de cáncer de mama en hombres de la zona conurbada, pero dijo que solicitó datos al Hospital de Alta Especialidad de Veracruz para conocer la incidencia.
“Todo lo que es el hombre estamos con la investigación, porque estamos bien con las mujeres, pero hay un joven con 22 años con cáncer de mama con antecedentes de que su mamá padeció cáncer de mama, también tiene mucho que ver que el cáncer es hereditario, 80 por ciento es hereditario”, expresó.
Destacó que aunque aquí en Veracruz todavía no hay una estadística, aquí se ha sabido de pocos casos. “Hablaba el Regional de uno, pero es grave”, expresó.
Por otra parte, dijo que se trabajará con la Jurisdicción Sanitaria número VIII para invitar a las mujeres veracruzanas a la autoexploración de sus senos.
Opinó que se debe vencer la pena y acudir al médico para la detección oportuna del padecimiento. “Hay que enseñar a la gente para saber cómo detectar el cáncer de mama, también es cultura, porque entre cultura, usos y costumbres, dicen ‘cómo voy a dejar que mi esposa vaya’ o ‘me van a ver’ o ‘me van a apachurrar’, entonces es pasar el mensaje de lo difícil que está la situación”, agregó.
Finalmente, advirtió que los casos de cáncer de mama se detectaban con anterioridad en mujeres mayores de 40 años, pero actualmente se reportan hasta en edades de ocho años.