
Desaparecen 4 integrantes de una familia en colonia de Veracruz
ORIZABA, Ver., 22 de junio de 2016.- Más de 200 médicos y enfermeras adheridos a la Unión Nacional de Médicos realizaron un mitin en el parque Apolinar Castillo de Córdoba, para después emprender una marcha y plantarse frente al Hospital General Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y rechazar la universalidad de los Servicios de Salud, que se ha propuesto por el ejecutivo federal, así como exigir la no criminalización de la práctica médica.
La tarde de este miércoles, enfermeras, jubilados y algunos habitantes se sumaron a la protesta de los galenos, quienes con cartulinas y sin importar la lluvia, exigieron respeto a su quehacer diario, bajo el argumento de que en los últimos años se ha dado un aumento en la cifra de derechohabientes y los hospitales han quedado rebasados.
Alejandro Morales Ruiz, médico integrante de la Unión Nacional de Médicos, y adscrito al Hospital Regional de Río Blanco, refirió que con el aumento de la derechohabiencia, no hubo aumento ni de médicos, ni de especialistas, ni de infraestructura, ni insumos, ni nada; lo que ha provocado que se sature la atención.
“Lo que es motivo de quejas contra los hospitales, pero también contra los médicos, por no dar una atención como la exige el paciente, que además se queja de no tener medicamentos adecuados y completos, lo que está ocasionando problemas serios”.
Dijo también que por ello es que se han manifestado en contra de la propuesta de la universalidad de los servicios de salud. “No tenemos los recursos suficientes para poder cubrir la demanda y no depende de los médicos ni de los directores, sino de todo el sistema de salud, que no tiene recursos suficientes para destinar a equipo, infraestructura, materiales de curación, instrumental, medicamentos, en fin; por ello es que ese paso no debe darse, porque si esto ya nos está generando problemas, cuando se apruebe será algo más grave”.
Por otro lado, agregó que exigen la no criminalización de la práctica médica porque van en aumento los señalamientos y denuncias contra los médicos por negligencia, sin que haya autoridad que los defienda.
“Nosotros hicimos un juramento para cuidar la salud de nuestros pacientes, sería falta de ética grave dejar de atenderlos, pero si no tenemos los recursos necesarios, insumos, tratamientos y todo lo que necesitan es difícil, e insisto, eso no es culpa del médico y la gente no lo ve así y los señala y se provocan daños graves a profesionistas que si están haciendo su trabajo”, apuntó el galeno.
Apoyados en el movimiento #Yosoymédico17, subrayó que estas movilizaciones son la forma que han encontrado para protestar contra situaciones que están viviendo a diario.
“Para que todos sepan lo que estamos pasando y a lo que nos estamos enfrentando a diario y que nos apoyen pues este tema también debe ser importante para todos”, destacó.
La movilización de esta tarde es una de muchas que se hicieron de forma simultánea en el estado y el país y es la primera de varias que se harán por las mismas causas.