
En enfrentamiento, mueren 3 en Boca del Río; 2 serían agentes de la FGR
POZA RICA, Ver., 13 de abril de 2018.- Médicos especialistas de centros hospitalarios como el Hospital Regional de Poza Rica, el hospital del ISSSTE en esta ciudad, así como el hospital regional de Papantla, se manifestaron de forma pacífica a las afueras de las instituciones, para reiterar el llamado a las autoridades federales para que en lo sucesivo no se pretende criminalizar a los médicos por una supuesta negligencia médica, sino que los casos se lleven a cabo en el orden civil.
Esto después de conocer la puesta en libertad del especialista Luis Alberto Pérez Méndez, quien por una presunta negligencia, fue encarcelado tras llevarse a cabo un juicio en el orden penal.
Entrevistada sobre el particular, Zélica Rodríguez Gómez, Presidenta de la Federación de Anestesiólogos en Veracruz, indicó que la expresión fue pacífica para respaldar a su compañero y para mantener firme la petición, en el sentido de que los juicios médicos sean llevados a cabo en el orden civil, situación que incluso ya fue planteada a través de legisladores federales con el propósito de evitar la criminalización de los médicos especialistas.
Nunca nos habían aplicado una causa penal, estableció la entrevistada, que no se trata de no juzgar al médico cuando cometa errores, sino que los casos se lleven a cabo por la vía civil, por de por si las sanciones que se les aplican son severas. Agregó que en una de las sanciones es la suspensión laboral, lo que significa que dejarán de ejercer como médicos en forma privada e institucional durante dos años.
Destacó que para obtener sus especialidades, se llevan hasta 15 años de preparación, por lo que tan sólo con la aplicación de este tipo de sanciones “nuestra vida se nos acaba prácticamente, porque lo único que sabemos hacer es esto, y no nos podemos integrar a trabajar como todo mundo, porque no lo sabemos hacer, vivimos para la medicina”, estableció.
Dijo que la expresión no se trata de una rebeldía, sino solicitar el respaldo de las autoridades, pues de hecho el gobierno nos hizo, ya que es quien convoca los concursos para participar en las especialidades, de tal manera somos lo que el gobierno ha hecho, y de hecho damos más tiempo de lo habitual, de tal modo si un médico está de guardia, llega su hora de salida y no llega su relevó, se tiene que quedar a atender a los pacientes.
Esa es la mentalidad que nos hicieron cómo médicos, lo que sí es un hecho es que nadie nos enseñó a matar pacientes, sino a preservar la vida, pegarnos al paciente como fuera posible y cuidarlo, estableció, la entrevistada.