![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
POZA RICA, Ver., 15 de octubre de 2018.- El Sindicato de materialistas perteneciente a la CNC de la región, solicitará a la siguiente gestión estatal revise las condiciones de legalidad y apego a normatividades que se da en la contratación de determinados grupos de transportistas de materiales, a los grupos organizados formales, y quienes son desplazados de las fuentes laborales.
El dirigente de la CNC de materialistas de la región Oscar Chávez Hernández, manifestó que ésta es una problemática que desean sea atendida por parte de la administración siguiente, después de que durante los últimos años se han visto severamente afectados, como consecuencia del desplazamiento en que incurren este tipo de transportistas de materialistas, que hoy ha provocado que tengan poco trabajo de apenas un 15 por ciento.
“Esperemos que el siguiente gobierno tenga acercamientos con los sindicatos que están legalmente constituidos ante la Secretaría del Trabajo para que sigamos trabajando, y lleguemos a un acuerdo en donde los sindicatos que no tengan documentos legales, ante la Secretaría del Trabajo como es la toma de nota, se empiece a ver qué se va a hacer con ellos”, comentó.
“Están abaratando trabajos porque no conocen los trámites, y porque no pagan impuestos, y hasta ahorita nosotros estamos con poco trabajo”, reconoció el entrevistado quien dijo que actualmente los más de 40 socios de la CNC materialistas que movilizan 50 unidades de transporte, tienen actividad gracias a los espacios que les han abierto algunas administraciones municipales, y están en búsqueda de que más gobiernos los puedan contratar, para ayudar en su economía, en tanto se a la entrada de los nuevos gobiernos estatal y federal.
Lamentó estas condiciones, pues se agravan debido al precio en que actualmente se está cotizando el litro de diésel en el mercado que supera los 20 pesos, mientras que “nosotros no podemos subir una tarifa para poder ganar un poco más, pues cuando cotizamos conforme a la inflación que ha existido nada más las empresas o quieren trabajar con nosotros, por cuestión de los insumos, como el diésel que es el que nos pega más fuerte”, comentó.
Agregó que seguirán insistiendo ante las futuras autoridades estatales para poder atender esta problemática de los materialistas de la región, en la búsqueda de resolver las necesidades que se encuentran enfrentando.