
Controlado al 100% incendio forestal en Atzacan
POZA RICA, Ver., 15 de junio de 2020.- Contratistas afiliados a la Delegación Poza Rica de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) se manifestaron en el acceso al aeropuerto Tajín, en Tihuatlán, para reclamar la falta de atención de parte del Secretario de Infraestructura y Obras Públicas, quien, dicen, ha permitido la adjudicación del 80 por ciento de los proyectos de obras que se habrían de realizar en este año con el presupuesto de la dependencia a empresas foráneas, haciendo a un lado a los contratistas locales.
De acuerdo con el presidente de la CMIC en Poza Rica, Daniel Caballero Pineda, de los 2 mil millones de pesos que este año está manejando la SIOP a cargo de Elio Hernández, ningún proyecto ha sido asignado para alguna empresa de la localidad, todo se lo han llevado las empresas foráneas, pese a que las locales cuentan con experiencia y dan precios incluso más bajos, así como personal calificado de la región
Ejemplifican que en el caso del acceso el Aeropuerto Tajín participaron al menos 9 empresas locales, sin embargo, la SIOP asignó los trabajos a una empresa foránea, pero que ocupó el lugar 19 en las evaluaciones licitatorias, haciendo a un lado a las empresas de la localidad.
Misma situación ocurrió con la construcción del camino Poza Rica-Papantla- Cruz Verde, que se lo dieron a la empresa que quedó en el lugar número 22, que es de Puebla, por lo que advirtieron que dicha derrama económica se irá a ese estado.
De igual manera sucedió con un pavimento hidráulico que se habrá de realizar en el municipio de Cazones, en donde no se dio oportunidad a los contratistas locales de participar, y sólo tuvieron oportunidad de participaron 4 empresas provenientes de Xalapa, además de 5 de Tlapacoyan.
Lamentó que la SIOP no tome en consideración a las empresas de la región conurbada para una zona con 513 mil habitantes, la cual corresponde a la número 28 a nivel nacional y en el estado el tercer lugar.
Se trata de la zona en la región norte del estado con mayor infraestructura de salud, educación, hotelera, deportiva y de servicios de todo el estado de Veracruz, con una actividad preponderante en materia petrolera y turismo, pero que durante los últimos años y meses se ha visto muy afectada.
Agregó que en la región norte cuenta con 370 empresas constructoras, en donde el 76 por ciento corresponden a Mipymes, cada una tiene contratados en promedio a 40 trabajadores de la construcción, es decir, se generan 14 mil 800 empleos.
Sus empleados compran, se calzan y consumen en Poza Rica, pero aun así no son tomados en cuenta, pese a que la construcción es el eslabón fundamental en el desarrollo económico de la región, “es punta de lanza en el desarrollo económico”, subrayó.
Los constructores indicaron que en la región no se han dado fuertes inversiones en materia petrolera, no hay un impulso definitivo al turismo, y los constructores no son tomados en cuenta por parte de la SIOP, por lo que solicitan la mano del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, con quien piden diálogo para resolver esta situación, pues “queremos trabajar de manera conjunta por los municipios de la zona metropolitana”.