
Nostalgia, amor y bohemia en la segunda noche del Bolero en Tlacotalpan
XALAPA, Ver., 18 de febrero de 2019.- Más del 50 por ciento de la población veracruzana no cuenta con seguridad social, por lo que con el proyecto de universalización de los servicios de salud, Veracruz forma parte de los primeros 8 estados en reformar, con lo que la población podrá acceder a cualquier centro médico sin necesidad de afiliación.
Cisneros Luján, comisionada Nacional de Protección Social en Salud, antes Seguro Popular, aseguró que las modificaciones que se harán en materia de salud no implicarán una reforma laboral o burocrática, pues la construcción de los servicios se irá haciendo con la práctica, para iniciar de inmediato con la atención médica.
«Tenemos que romper con esta idea de que todos nacimos en un sistema fraccionado y que segmenta a la población, es difícil que todos nos cambiamos el chip, pero los sistemas más eficientes en el mundo son aquellos que son únicos en salud porque optimizan los recursos, el presupuesto, las instalaciones y eliminan todas las barreras administrativas».
Ivonne Cisneros comentó que una de las principales metas que tienen con la universalización de los servicios de salud es la de controlar todas las enfermedades que son prevenibles, como la diabetes, la mortalidad materna, la obesidad, el VIH, entre otras.
«Ése es el gran esfuerzo, pero desde la intervención de la Federación se va a trabajar muy fuerte para controlar ese tipo de enfermedades, entonces se tiene muy claro el diagnóstico de daños a la salud y desde luego lo más importante es irnos a la parte sustantiva de lograr una población más sana. El cómo ya podrán acceder al sistema único universal de salud, será ir habilitando poco a poco», concluyó.