
Verifica OPLE Veracruz cumplimiento de paridad de género en candidaturas
CDMX, 19 de diciembre de 2019.- La situación de la deuda del Gobierno federal representó hace un año el 44.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según explicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que es el cierre objetivo para el cierre de este año.
Con corte al pasado lunes 16 de diciembre, el Primer Mandatario presentó el registro estadístico de los últimos cinco meses, y exhibió a sus antecesores por la herencia de este concepto, que prometió, será la premisa de su administración: evitar que la deuda pública sea mayor al 44.9 por ciento.
De acuerdo con esas cifras oficiales que mostró López Obrador, Vicente Fox Quesada, que llegó al Poder Ejecutivo con el Partido Acción Nacional (PAN), cerró su sexenio con 29.5 por ciento del PIB en 2006.
El sucesor, también panista, Felipe Calderón Hinojosa, terminó su administración con 37.2 por ciento en 2012, y dejó a Enrique Peña Nieto del PRI la deuda que terminó en diciembre de 2018 con 44.9 por ciento del PIB.
“Hicimos el compromiso de no aumentar la deuda en términos reales con relación al PIB y así vamos”, afirmó Andrés Manuel López Obrador al presentar el informe en la conferencia matutina de este jueves en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
“No vamos a pasar del 44.9, la deuda con Vicente Fox cerró en 29.5 del PIB, con Calderón en 37.2 y con Peña, 44.9, el compromiso de nosotros es que no aumente la deuda, que se pueda mantener en ese porcentaje y si podemos, bajarla, pero no aumentarla”.
Información completa en Quadratín México