
Entrega Unánue domo nuevo a secundaria Ejército Mexicano de Boca del Río
XALAPA, Ver.- Al considerar que los encargados de las finanzas de gobierno del estado buscan engañar al mandatario estatal y “embarcar” a los legisladores para aprobar lo que ellos en su momento no hicieron bien, el diputado José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos aseguró que votará en contra de la intención de crear dos fideicomisos para pagar a los empresarios y acreedores del gobierno con el Impuesto de 3 por Ciento a la Nómina.
Explicó que “todo gasto en las finanzas públicas antes de ejercerse tiene que tener etiquetada una partida presupuestal, o sea, hay un presupuesto que nosotros autorizamos siempre a finales de año y no se puede gastar algo que no está dentro del presupuesto y se gastó más de lo que se podría gastar”.
Apuntó que de acuerdo con los conocimientos financieros, esta iniciativa es ilegal, pues los asesores financieros del ejecutivo estatal buscan que se pague a proveedores con un recurso que no fue destinado para ello, por lo que deberían de buscar otras alternativas para ello.
El diputado aseguró que no es labor de ellos analizar a qué empresas se les debe de pagar y cuáles no, por lo que desconoce por qué algunos han caído en el juego de verificar los anexos que aportado la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
“Esa parte no nos toca a los diputados y yo no sé por qué algunos han caído en el juego de estar viendo, van en la tercera lista como si fuera lista de reyes magos y hacemos la cartita y no me gustó eso y vamos a hacer una nueva, no es el tema de qué empresas, si les toca o no, y eso es responsabilidad de quienes lo contrataron, pero a nosotros nos toca aprobarla”.
Sobre la propuesta de los empresarios, quienes amagaron con dejar de pagar el impuesto si se aprueba la ley, el legislador comentó que no se debe de llegar a tanto, aunque se debió de llegar a un acuerdo con el sector económico sobre qué hacer con este recurso, pues es un impuesto que los mismos empresarios aportan para realizar obras y que ahora se pretende pagarles con sus mismas aportaciones.
De aportar todos los empresarios su contribución, dijo, para este año 2016 se recaudarían 3 mil millones de pesos, por lo que tendrían que pasar hasta cuatro años para cumplir con todos los pasivos que se tienen en la lista, por lo que podrían darse “mochadas” ante la premura de los empresarios a que se les pague en el primer año.