
¡Hueles a caca!, así maltratan a abuelitos en asilo Santa Sofía en SLP
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de julio de 2020.- Como cualquier otro tipo de alimentación desequilibrada, una dieta vegana o vegetariana mal balanceada puede tener consecuencias negativas en la salud, afirmó María del Carmen Iñarritu Pérez, del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
La especialista señaló que una dieta vegetariana bien planificada es adecuada para todas las etapas del ciclo de vida, incluida la infancia y la adolescencia, y así lo avala la Academia Americana de Nutrición y Dietética.
Los primeros años de vida son importantes para establecer hábitos adecuados, que establecerán las bases para ser individuos saludables, y parte fundamental es la alimentación.
Los padres deben evitar dietas restrictivas que pongan en riesgo la salud de sus familias.
En los últimos años ha aumentado el número de personas que se inclinan por una dieta vegetariana y vegana; la posición de varias sociedades científicas es que estas opciones de alimentación pueden ser adecuadas durante el embarazo, la lactancia y la primera infancia, siempre y cuando estén bien planeadas, dijo.
La dieta vegana es aquella que excluye cualquier alimento o bebida de origen animal (incluida la miel), optando por los de origen vegetal, como frutas, verduras, leguminosas, cereales, tubérculos, nueces y semillas, productos de soya, aceites y grasas vegetales.