
Gloria Trevi llegará a Xalapa con su gira Mi SoundTrack, este 26 de abril
XALAPA, Ver., 17 de febrero de 2017.- La coordinadora general del Proyecto Arpa, Lourdes Jiménez, aclaró las acciones que llevando a cabo en el Cerro de Macuiltépetl, donde se acusó que se realizaban redadas por parte de la administración municipal para desaparecer a los perros que se encuentran en la zona.
De acuerdo con la activista, lo que efectúa es un programa dentro de la campaña «Somos Responsables y Actuemos por los Animales«, para dar atención a perros y gatos que están dentro de áreas naturales, pues siempre es un conflicto cuando una especie que no pertenece a cierto espacio llega a él, como en este caso, donde los animales domésticos llegaron al área protegida donde se encuentran especies endémicas.
«No hubo una redada nocturna y no es la primera vez que la gente de Salud está en el parque (Macuiltépetl). Se está hablando de muchas cosas porque los animales no se dejan agarrar y hay que buscar otras técnicas, pero estas decisiones la están tomando expertos, como veterinarios. Nosotros queremos hacer un programa amigable con las especies, donde no salgan lastimadas las especies endémicas ni los animales domésticos».
En este sentido, dijo que las instancias que retiran a los animales domésticos son el ayuntamiento de Xalapa, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), la Universidad Veracruzana (UV) y asociaciones civiles y animalistas, quienes realizaron un programa que inició desde junio para ayudar a los animales domésticos que se encontraban en la zona.
Lourdes Jiménez comentó que éste es un problema que se da en diferentes parques de la ciudad, pues tan sólo en la USBI se han detectado perros y gatos, sin embargo, son animales domésticos con dueños, por lo que ahí se dieron algunas charlas para concientizar a la sociedad, por otro lado, en el Cerro de Macuiltépetl se han detectado seis perros sin dueño.
«A esos animales hay que recuperarlos, esterilizarlos, y ver qué posibilidades tienen para hacer una rehabilitación y ya tener seguro en dónde pueden vivir ellos, porque no todos se pueden ir a un rancho o a la ciudad».