![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/08/ricardo-aleman-1078x808-690x517-770x392-3-107x70.jpg)
Ricardo Alemán/Itinerario político
A 3 AÑOS NO HAY DECRETO EN VERACRUZ QUE PROTEJA A LA NATURALEZA
** Guillermo Rodríguez Curiel, es sociólogo y filósofo de profesión, actualmente activista “en defensa del territorio sagrado y de la Democracia”, fue fundador en Xalapa, de la UCISVER (Unión de Colonos e Inquilinos Solicitantes de Vivienda) en 1984, hoy extinta, como respuesta al caos urbano que ya se vivía en la capital veracruzana en aquella década.
** Para nuestros Lectores, charlamos en Exclusiva con Curiel, como es conocido desde entonces en Xalapa, y en la región norte de nuestro estado donde actualmente radica, y empieza recordando a la UCISVER integrada por colonos pero también por estudiantes universitarios, y que logró el objetivo de fundar más de 20 colonias en todo el estado de Veracruz, “algunas de ellas premiadas por su concepción de asentamiento ecológico”, nos dice.
** Ya más reciente, en 2011, funda con otros luchadores sociales la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental, más conocida como LaVida, “con el objeto de proteger el patrimonio socio ambiental de todos los veracruzanos: hemos participado fuertemente en la defensa de la Sierra de Chiconquiaco, contra proyectos de minería tóxica que pretenden destruir toda la diversidad existente ahí. Para que tengan una idea: hay más de 320 especies entre vegetales, animales, insectos, es un sitio con amplia Cultura y Gastronomía…”
EL PRESIDENTE Y EL GOBERNADOR, NO HAN CUMPLIDO CON VERACRUZ EN TEMA MEDIO AMBIENTAL…
** El líder de LaVida explica que también “hemos defendido que no se instalen las tres hidroeléctricas de Filobobos y en la Cuenca de La Antigua. Hemos también luchado fuertemente para que no halla en Veracruz la explotación de energías con la técnica de fracking que es sumamente perniciosa para la Naturaleza…”
** Y dice sin estridencia: “Estoy convencido que Andrés Manuel López Obrador a 3 años de ejercicio de su gobierno, le queda a deber mucho a los mexicanos. Me consta que no tiene ningún interés en la defensa de la Naturaleza. Lo hemos entrevistado, cada que viene a Veracruz hemos logrado movilizarnos para decirle que cumpla con su Palabra que nos expresó el 2 de diciembre de 2018 en la Plaza Lerdo-Regina de Xalapa, donde le dijimos no a la minería tóxica en Veracruz…”
** Recuerda: “Nos dijo ese día por la noche que él se comprometía a defender la Naturaleza. El gobernador mismo (Cuitláhuac) nos dijo que él estaba de acuerdo en defender el Patrimonio Natural de los Veracruzanos. Sin embargo, han pasado 3 años y no hay ningún Decreto, ninguna intención de proteger la Naturaleza. Le debe al Pueblo Veracruzano y al Mexicano, mucho en materia ambiental este actual Gobierno Federal…”
PROYECTOS DE MUERTE QUE CONTAMINAN SUELOS Y COMPROMETEN EL AGUA DE TODOS…
** Dice Guillermo Rodríguez Curiel, que “Las empresas que le llamamos nosotros Proyectos de Muerte, que imperan en Veracruz, dejan las zonas devastadas. Basta con recorrer Huayacocotla para que observemos cómo las empresas mineras de caolín, destruyen el bosque, destruyen la biodiversidad y las fuentes de agua, es un pasivo ambiental que está ahí…”
** Afirma que “el Gobierno Federal, reconoce que hay 197 pasivos ambientales que se ubican fundamentalmente en el norte, en el sur, y centro de Veracruz. Y tienen que ver, fundamentalmente, con la explotación de petróleo, tienen que ver con la explotación de caolín, con la deforestación de nuestros bosques, y de selvas y manglares…” El dirigente de LaVida remata: “Estoy plenamente convencido que a los veracruzanos nos corresponde ahora defender la Naturaleza para dejarla de herencia a las próximas generaciones. No es posible que permitamos que el Desarrollo Económico destruya a la Naturaleza…”
** Después del informe del Presidente en el zócalo el pasado 1 de diciembre, donde afirmó que no habrá “más” permisos para proyectos de minería en México, organizaciones como LaVida y otras por el resto del país, hicieron notar que López Obrador dijo esto sin mencionar que, a tres años, no ha cumplido con la promesa de casi 16 años, de cancelar las concesiones ya existentes; que en el caso de Veracruz, Enrique Peña Nieto a una semana de dejar la Presidencia extendió permisos a 38 y 48 años para explotar, por medio país y en 13 municipios veracruzanos, minas de oro, y zonas ricas en caolín, manganeso, sal y arena sílica, principalmente por mineras de Canadá, en una práctica extractiva que destruye los mantos freáticos de amplias zonas y compromete el agua de todos.
LA AGENDA DE LOS VERDES ¿CUÁL?
** Mientras muchos se distraen en la Cámara de Diputados y en el Senado por estos días, en asuntos meramente políticos como la discusión de la llamada “revocación de mandato”, ejercicio costoso e inútil “a mitad del camino” como el mismo Presidente ha señalado; se deja de lado lo esencial que es el cuidado y protección de la Naturaleza que nos provee un elemento indispensable para todos nosotros: el agua.
** Vemos sin ver, cómo sigue cambiando el clima; como en Canarias muy cerca de España, desde hace más de un mes, un volcán sigue arrojando lava y le ha cambiado la vida a los vecinos de la isla que hace menos de quince días trataban todavía de “barrer” la ceniza de sus viviendas y “recuperar” sus casas, todavía en schock de negación de la Realidad. Aquí en Veracruz se nos ha olvidado que apenas hace seis años desapareció un río; y en este año desapareció todo El Farallón en Laguna Verde.
** No queremos oír de sequías que nos traen naranjas y manzanas más pequeñas de lo habitual; que ya no hay cosechas de chiles y de por lo menos seis productos antes habituales de nuestras cocinas; porque seguimos con 212 gobiernos municipales, sin importar partidos que los encabecen, completamente ignorantes del Medio Ambiente: ninguno sabe del arbolado urbano, ni siembran ni aprenden, menos entienden, de la urgencia por no seguir “pavimentando” con concretos “hidráulicos” o “enchapopotando” las calles, sino reconstruir con materiales que permitan que los suelos capten la lluvia y alimenten los mantos del subsuelo; y así contribuyan a que al menos, la temperatura ambiente descienda un poco.
** No: no entienden de qué va la procuración de “los micro climas”. Decirles que las calles “enchinadas” de antaño en Veracruz, eran y son la más sustentable opción: las piedras sobre tierra, para resumir: que permitían que el agua de lluvia se filtrara. De esas abundan, bien hechas claro, en muchos países de Europa. El “Partido Verde Ecologista de México” es hoy por hoy un chiste político malo: sólo hablan de sus jaloneos por posiciones de tal o cual, pero de “Verdes” y de “ecologistas”, tienen el membrete. No los oímos defender los mares, los ríos, los manglares, las selvas veracruzanas: nuestras lagunas que aquí tan sólo en nuestra ciudad de Veracruz, hay taponadas desaparecidas, cuatro; y el resto de las 36 del sitio Ransar, extintas. Una “agenda verde” no la traen definitivamente.
** Buen lunes inicio de semana…
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
PASIVOS AMBIENTALES.-Los que prometieron cambiar las cosas en Veracruz y México.
DEUDA.-La Verde en México es gigante.
CONCIENCIA.-La que le falta a todos los que gastan el Dinero Público en sus ambiciones.