
Fentanilo: del quirófano al narcotráfico global
** Ahorita que están ya encarrerados los candidatos a Alcaldes de los 212 municipios de Veracruz, y como que se les acaba el argumento a mitad del día, aquí les dejamos varias de las demandas ciudadanas que sabemos bien la gente, en todas las ciudades y pueblos veracruzanos, y en el caso particular de la ciudad de Veracruz, pide a gritos sin que nos resuelvan:
** Liberar las calles de autos y camiones «maceta» que aparte de focos de infección, son nidos literales de ratas de dos patas: como el quemado que tiene todo 2020, a pocos pasos de PROFECO frente a Reino Mágico, con placas del desaparecido DF, calcinado, pero ahí se meten vagos a estar Acosando niñas y chicas. Pilas.
** Hacer efectiva la «ley de ruido» conocida así y aprobada desde hace dos sexenios y un bienio, y que debió de inmediato tener su correspondiente reglamento municipal en cada uno de los 212 municipios sin importar partido: esto es vital. Tener un reglamento municipal contra el ruido con multas aplicables vía el cobro del Predial principalmente. Esto para evitarnos:
VECINOS INDESEABLES, COMERCIANTES ABUSIVOS…
_Vecinos escandalosos que ponen su música narca o reguetonera hasta las tantas de la madrugada.
_Vecinos que ocupan toda la calle como si fuera taller mecánico principalmente sábados y domingos desde temprano. Los hay, y son como para mandarlos al paredón. Grrr…
_Vecinos que cierran las calles para sus fiestas. Sí: incluido Dani Lois con el pretexto de su Independencia peatonal. Y no, por cierto: el INAH no le aprobará al alcalde Fernando Yunes su fabuloso «plan» de peatonalizar media esquina del zócalo para beneficiar al compadre. Pues cómo.
_Que Palaperos y comerciantes de Villa del Mar y del bulevard, que no contentos de apropiarse las playas a perpetuidad, contaminarlas y comerciar a costa de todos los veracruzanos, ahora ponen tanques de gas y hasta ¡motores de plantas de luz!, sobre el «remodelado» paseo, sin que lo vea Comercio del ayuntamiento, y que generan un ruido bestial. No se puede estar en calma en esa zona: sino es el escándalo a toda pastilla de la palapa «Cristina» y «La bamba», ahora también los oaxaqueños y poblanos de los hotdogs contribuyen a la contaminación auditiva.
_Regular el sonido grabado de las camionetas de «naranjeros», «tamaleros», del «fierro viejo» y gaseras. Créannos candidatos a alcaldes y diputados: si ustedes logran meter en cintura a estos abusivos, que parece lo hacen a propósito, ganarán muchos votos y simpatías en amplios vecindarios, colonias y fraccionamientos.
** Regular el escándalo de bares, antros y cantinas. Es de mínima decencia. A la mayoría nos encanta el jelengue, pero también dormir y descansar. Basta de abusos.
NO HAY CAMA PÁ TANTA GENTE…
** Un urgente plan de liberación de gente en situación de calle: antes llamados vagos: albergamos a medio México aquí, por favor ya no más. No hay cama pa’ tanta gente: los edificios abandonados del Centro histórico son ya edificios ocupados, sin que el ayuntamiento intervenga «porque no puede». Pues entonces no comprendemos para qué está el alcalde y la comuna de «oposición» si en 3 años no han podido pensar en un plan de recuperación de edificios y trabajo de convencimiento con los propietarios: o venden, o rentan acorde a la inflación y no pensando que rentan en NY o Miami, o componen sus ratoneras.
CIUDAD AMABLE Y SEGURA CON LAS MUJERES…
_Colocación del «timbre rosa» para Mujeres en la calle y en situación de riesgo, es como el «botón de pánico» para periodistas, que dirán los colegas sirvió para dos cosas, pero hay que seguir insistiendo; en esto tienen que informarse bien con la Guardia Nacional o la Policía Cibernética, porque va complementado con la instalación de las necesarias cámaras de vigilancia en la ciudad que no comprendemos que con un Presupuesto Público de 1 mil 800 millones de pesos, aun no podamos tenerlas por toda la ciudad de Veracruz.
CICLOVÍAS Y PASOS PEATONALES SEGUROS…
** Planear la necesaria primer Ciclovía de la ciudad de Veracruz: bien diseñada, segura al 100 para evitar accidentes mortales por atropellamiento vehicular (Aprendan de la experiencia de Ámsterdam) que conecte en una primera etapa, el Centro con la zona norte, la más densamente poblada de nuestra amada ciudad: hay espacio urbano suficiente para trazarla separada en carriles de sur a norte y norte centro/sur. Iluminada por supuesto. Se tiene que entender que no podemos seguir permitiendo una ciudad implacable como lo es ahora: pensada solo para el automovilista.
** Tiene que pensarse en otras formas de movilidad urbana: el ciclista y el Peatón. Quitar esos bloques de cemento horroroso que puso Paco Ávila frente al IMSS de Cuauhtémoc: los enfermos no pueden subir puentes peatonales. Urge que los Candidatos sean instruidos en las nuevas alternativas urbanas de ciudades amigables: ya no más «puentes» que no podrían subir seguramente mas de un candidato sin que sienta que se infarta: ah bueno, imaginen a la gente que tiene que subirlos diario para no ser atropellados en la zona norte y por medio Veracruz y su zona metropolitana. Tienen que ser sustituidos por «pasos peatonales». Indaguen cuáles, cómo y costos. Se sorprenderán.
** Para empezar. Ya iremos comentando más.
** Estupendo jueves a todos.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
PROPUESTAS.-Las que se esperan de gente deseosa de tener Dinero Público a disposición.
IDEAS._De las útiles, que sirven a las sociedades para mejorar.
URGENCIA.-La de volver a la amabilidad de ciudades que abracen y acojan.