
Alejandro García Rueda/Cuarto de guerra
VOTADA, NUEVA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA: ¿LE CREEMOS AL PRI, PAN Y PRD? ¿O A MORENA QUE PROMETE, TAMBIÉN, QUE BAJARÁ LA LUZ?
** Ayer, estimados Lectores, como le comentamos el lunes, se votó en la Cámara de Diputados la nueva Ley de la Industria Eléctrica por la mayoría de MORENA y sus aliados PT y Verde, y con el voto en contra de la oposición PAN, PRI, PRD y MC y de tal manera, que hubo 400 “reservas” así llamadas legalmente (impugnaciones y solicitudes formales de cambios) y ayer mismo pasó al Senado para su revisión, análisis y aprobación.
** Pero en tuiter, los diputados Panistas, Perredistas y Priistas principalmente, se lanzaron con todo contra la reforma impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador quien tuvo que salir “al quite” también, y afirmar que la reforma no desconocerá acuerdos internacionales –para el tema de las famosas energías limpias- y lo principal: que evitará los negocios particulares en beneficio de unos cuantos; y sobre todo: que no habrá alzas a las tarifas.
** Todo lo contrario de lo que afirman los priistas, panistas, perredistas y emecistas: que afirman que la luz encarecerá aun más, y será “impagable” y lo cierto Lectores, es que es difícil en estos momentos, coincidir en la catastrófica visión de los opositores a MORENA. Tan sólo apuntar que el “espíritu” de la reforma a la industria, en donde se fortalece a la CFE, fue realmente una de las promesas del hoy presidente. No hay pues, al menos en este caso, una variación sustancial en la promesa de campaña y en el resultado obtenido por la mayoría de la cámara de diputados.
SOBERANÍA ENERGÉTICA, CONTROL ESTATAL DE CFE, Y “RECIBOS LOCOS” DESDE EPN…
** Aquí no hay engaño alguno: los que votaron por MORENA ven cumplida así una de las promesas de AMLO: otorgar plena soberanía al sector eléctrico de México, propiciando que el Estado como tal, proporcione no sólo el suministro mayoritario “y bajen las tarifas incluso para las empresas” sostuvo el Ejecutivo; sino que la CFE controle el mercado nacional.
** Así que aunque el PRI, PAN, PRD y MC principalmente, conjuntamente con la COPARMEX desde sus plataformas enfiladas a atacar la reforma, y decir que será la catástrofe y los precios altos; los de MORENA ayer les replicaron, también por tuiter, y les recordaron que todos estos partidos políticos incluyendo a la patronal mexicana, votaron “sin restricciones” la reforma energética del priista Enrique Peña Nieto, que no sólo no bajó las tarifas de luz sino que las encareció; y además propició lo que ahora los Morenistas sostienen son “contratos sucios” para negocios de generación de energía en México y que se están revisando. Por ello el anuncio de que habrá “Amparos” contra esta reforma.
** ¿A quiénes le creemos estimados? Esto no es de “creencias” nada más, menos de “sentimientos”, filias o fobias partidistas o personales, aparte, los hechos son los que deben normar nuestros criterios a la hora de analizar lo que está ocurriendo en el país, y en las cámaras con la aprobación de esta reforma: recordar que el último año y semestre del sexenio de Enrique Peña Nieto, del PRI, por todo México los “recibos locos” de los que ahora habla nuestra diputada priista Anilú Ingram, llovieron a todos los veracruzanos y a mexicanos de a pie por todo el país: recibos de 6 mil pesos a quienes pagaban, con dificultad, 2 mil. Recibos de 10 mil, 28 mil, 35 mil, 78 mil o 237 mil: el recibo bimestral de luz más alto que me tocó ver, para una empresa jarocha que pagaba cuando mucho 52 mil pesos.
** Recibos con aumentos del 300 por ciento en la frontera norte. Castigos tarifarios en la zona centro. Tanto para Usuarios domésticos como empresariales. Y en ese entonces ni Anilú, ni Héctor Yunes por citar dos priistas hoy indignados con la reforma Morenista; menos Julen Rementería el panista, salieron a defender a los Usuarios castigados de Veracruz. Ningún dirigente nacional del PRI, PAN, PRD, MC o PVEM salieron a protestar por el alza desconsiderada de tarifas: por esos abusos que golpearon nuestras economías; ni por los intentos reiterados como en Veracruz, de colocarnos los famosos “medidores de tarjeta” que los veracruzanos rechazamos en mayoría, y la leonina empresa tuvo que echarse para atrás. Pero los recibos “locos” siguieron llegando.
** Sólo es bueno recordar ahora ese episodio.
EL MENSAJE A LOS OPOSITORES A LA REFORMA…
** Y reconocer que hoy, esta “contra reforma” como le llama la Oposición, es el resultado de los abusos sufridos en otros años no tan lejanos: y que los votantes mayoritarios de MORENA persigan el fortalecimiento de la industria eléctrica nacional, para beneficio palpable de todos, es una aspiración legítima: no una equivocación. No se equivoquen ahora ustedes señores y señoras diputados y senadores opositores: entiendan el mensaje, y procuren informar debidamente a los ciudadanos.
** ¿Qué esta nueva reforma no traerá los beneficios prometidos? Díganlo con pruebas, no a tuitazos de humor. Fundamenten las razones y expliquen, que bien entenderemos todos. Si sólo son especulaciones, más vale callar a tiempo. Y dejemos que esta nueva ley que en el papel pinta muy bien, camine. Porque ¿Quién medianamente informado no quiere que la industria eléctrica nacional sea eso: nacional, y no esté en manos mayoritarias de empresas extranjeras que solo expolian y se llevan las ganancias a sus países?
** Pacífico miércoles tengan todos.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
MEMORIA DE CORTO PLAZO.-Es la que tienen muchos Políticos cuando son oposición, o son minoría.
LECCIONES.-Unas que tendrás que repetir: una y otra vez, hasta que las asimiles o te derrumben.
SOBERANÍA.-Dícese de un concepto, tan manoseado y menospreciado, que a una Minoría política y empresarial, no le significa nada: aunque a las mayorías les represente, al menos, una esperanza.