
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
¿QUÉ PASARÁ CON LOS DÓLARES AMERICANOS QUE MANDAN LOS PAISANOS A MÉXICO? ÉSTA Y OTRAS INTERROGANTES, EN EL PARLAMENTO ABIERTO BICAMARAL SOBRE REFORMA AL BANXICO…
** ¿Por qué los dólares que envían de Estados Unidos les llegan a las familias en México ya “mochados” por comisiones?
** ¿Por qué muchos creen, sobre todo en la oposición al gobierno de México del presidente AMLO, que las reformas al Banco de México (Banxico) pueden propiciar “lavado de dinero” del narcotráfico?
** Éstas y otras interrogantes se están planteando en el llamado “parlamento abierto” en donde participan las cámaras de Senadores y de Diputados por estas horas desde ayer, estimados Lectores, en la capital del país, y son de la mayor importancia que las conozcamos todos.
** De entrada el PAN y el PRD desestiman la sola posibilidad de una reforma, y aducen, que es “lesiva” la propuesta y genera “incertidumbre” en el sistema cambiario del país. La propuesta de reforma viene de la mayoría de MORENA en el senado, por lo que es la postura gobiernista y de entrada y por ello, muchos ya también la desechan sin escuchar argumentos.
** Por ello hoy estimados, en aras de entender de qué va la referida propuesta de reforma, les comparto porque me pareció la más ecuánime y analítica, postura de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho del PRI, quien de entrada reconoce que la iniciativa de reforma a la Ley del Banco de México “pretende resolver problemáticas del mercado cambiario de nuestro país, como la situación que enfrentan algunas instituciones bancarias nacionales ante la dificultad de actuación con sus corresponsales en el exterior…”
** Ayer fue el primer día del llamado “Parlamento Abierto” para el análisis de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Banco de México, en materia de captación de divisas extranjeras en efectivo: por lo que de inmediato desde diciembre pasado que se planteó, generó “voces de alerta” reconoció la priista, sobre “distintas aristas de dichas reformas”, por lo que decidieron la creación de una comisión bicamaral “con el propósito de escuchar, revisar y fortalecer las determinaciones legislativas sobre la reforma…”
REMESAS, TURISMO, FLUJOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA, GRIETAS EN LA LEY Y JUSTICIA SOCIAL PARA LOS PAISANOS EN EU, QUE MANDARON EL AÑO PASADO POCO MÁS DE 40 MIL MILLONES DE DÓLARES…
** “En la Cámara de Diputados recogimos la preocupación que se presenta por la presencia de billetes y monedas del extranjero, principalmente de los Estados Unidos de América, que entran a la economía mexicana tanto por las remesas como por el turismo y que son recibidas principalmente por personas y familias en condiciones de vulnerabilidad…”, dijo anoche Sauri.
** La diputada priista quien preside la mesa directiva del congreso, explica que las decisiones que se tomen ahora sobre las atribuciones del Banxico, deberán apegarse a la conciliación de las demandas y necesidades con el pleno respeto a la autonomía del banco central; pero sobre todo: “con las indispensables precauciones contra el lavado de dinero que, en los flujos financieros globales, buscan encontrar una pequeña grieta para vulnerar la estrategia para evitar la invasión de recursos de procedencia ilícita…”
** Sauri dijo que surgió la inquietud de nuestros compatriotas en la Unión Americana que mes con mes, envían dólares a sus familias, y que al recibirlos por transferencia electrónica o en efectivo, registran una mengua por el tipo de cambio al que son adquiridas: “estamos en la posibilidad de abordar responsablemente una situación que, de ser resuelta en forma adecuada, representará una auténtica medida de justicia social para quienes mandaron el año pasado, alrededor de 40 mil millones de dólares americanos. Y por otra, contribuirá a resolver problemas operativos de las instituciones bancarias nacionales”, confió.
** Entre las posibles soluciones está considerar medidas de política monetaria y de regulación bancaria, dice la diputada Sauri Riancho, y que la Comisión de Cambios, donde confluyen Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, junto con la Comisión Nacional Bancaria, “estudien y resuelvan mecanismos para atender el problema de migrantes y remesas, con el apoyo de la Banca de Desarrollo, en especial del Banco del Bienestar…”, concedió.
** Afirmó la priista que “de esta manera se podría disminuir el costo de transacción, recoger y resolver los problemas manifestados por distintos sectores de la sociedad y –muy importante- preservar la autonomía del Banco de México”. Por ello alentó a que la sociedad mexicana participe en este parlamento, además de los académicos, los propios conocedores que hoy están al mando del Banxico, así como la Asociación de Bancos de México, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; porque sólo así dijo “se dará mayor certeza al trabajo legislativo, y un mayor sustento para las determinaciones que habrán de tomar ambas cámaras del Congreso de la Unión…”, respecto a las reformas planteadas.
** Como observan estimados Lectores: no se ha tomado ninguna determinación, ni se ha votado nada en concreto. Están en la etapa de análisis, de convocar a los interesados, de escuchar. Por eso me llama la atención que de entrada desestimen algunos de la oposición en ambas cámaras, el tema, porque parece que sólo quieren abordar los que les dejan “dividendos” políticos. Ciertamente el tema de las reformas al sector energético y a la propia Comisión Federal de Electricidad están también en el “foco” de la urgencia: hay que saberlos también, y entenderlos. Ya los comentaremos. Y más polémica la pretensión de MORENA, que se especula trae, para eliminar el requisito de la nacionalidad para ser diputado en México: no por favor, el gringo Ackerman en San Lázaro. Se pasan.
** Pero no es menor para nada, éste que hoy les compartimos: porque es sobre el sustento directo de millones de familias mexicanas y veracruzanas que viven de lo que sus familiares les envían “del otro lado”. Así que seguiremos atentos para ustedes, sobre las reformas al Banco de México.
** Hoy, Día de la Candelaria queridos, para los de Fe: mucha “candela” en sus vidas. Termina en la Cuenca y en muchas partes de México, el periodo Navideño. Nada de llevar a “los niños Dios” a la Iglesia, con cubre bocas como ya hemos visto: porque no habrá bendiciones. La Iglesia invita a celebrar desde casa. Tamales y todo, encerraditos. Pacífico y saludable martes tengan todos.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
CANDELERO.-En México el que muchos quisieran.
ESTAR EN EL CANDELERO.-Dícese de la gracia de “estar” donde lo ven/ aprecian/ hablan de/ Sinónimo de: actualizado/ en los cuernos de la luna/.
CANDELA.-La que les falta a muchos políticos: la que quisiera la gente pegarle, por la cola, a los que no cumplen sus promesas de campaña.