
Raúl López Gómez/Cosmovisión
DESEMPLEO, ALTAS TARIFAS DE LUZ Y EL CONFLICTO ENTRE LA MARINA MERCANTE Y LA SEMAR POR EL CONTROL DE PUERTOS: LOS GRANDES TEMAS EN LA VISITA DE AMLO A VERACRUZ…
** Tres temas para Veracruz, de los que interesan mucho, entre tantos otros muy sensibles por supuesto –como son el Secuestro, la Extorsión y los Feminicidios-; son, indudablemente, porque afectan a miles, el Desempleo, las altas Tarifas de energía eléctrica y la entrega del control de los puertos a la Secretaría de Marina Armada de México.
** Ayer domingo, se pudo constatar estimados Lectores, cuáles son las “agendas” de los distintos grupos sociales veracruzanos en la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Xalapa, Veracruz y Córdoba; y cómo el gobierno de Cuitláhuac García a pesar de los reiterados apoyos del presidente, se mantiene alejado de éstas problemáticas: el sólo hecho de que en la visita de AMLO de este fin de semana siempre hubo grupos que exhibieran pancartas, lanzaran reclamos, corearan consignas y protagonizaran “persecusiones” a la camioneta del convoy presidencial, para tratar de que el presidente les escuchara, revela eso: que aquí en Veracruz los que gobiernan, no los escuchan.
** Así fue con los que reclaman una agenda MedioAmbiental para Veracruz. Frenar la deforestación del Cofre de Perote y de las inmediaciones del Pico de Orizaba. Así como detener a las invasiones de tierras, en áreas que ya deberían en dos años, por el Congreso beneficiario del Voto Parejo, tener Declaratoria de reserva: todos temas que son de Política Interna del Gobierno de Cuitláhuac, es decir, que debieran ser atendidos por el Secretario de Gobierno Eric Cisneros, quien ayer no fue visto ni en la ciudad de Veracruz, ni en los encuentros previos.
** Fuera de los intentos de Sergio Rodríguez Cortés por hacerse “ver” supuestamente requiriendo a empresas cesionarias de APIVER, por supuestas contaminaciones, lo cierto es que no se vio que las autoridades del gobierno de MORENA en Veracruz, tengan diálogo con estos grupos demandantes, cuyos temas son esenciales: la Protección del Medio Ambiente en el estado, pasa por el diálogo permanente con los grupos sociales. No es posible que sólo se busque “multar” y sacar ganancias por presuntos perjuicios. El tiempo corre a velocidad pasmosa: y a pesar de la pandemia del covid19, los grandes temas no están siendo atendidos.
** No hay diálogo y ayer se confirmó. Lo mismo sucedió con quienes vinieron desde Lerdo de Tejada ¿sabrá Cuitláhuac García lo que es venir a la ciudad de Veracruz en un camión de segunda, con apenas un café en la barriga, para sostener una pancarta y solicitar, nuevamente, lo que el Presidente les prometió en 2019? Así fue con los trabajadores del Ingenio San Francisco El Naranjal que cerró dejando a 410 obreros sin su fuente de empleo. López Obrador pidió en 2019 que el Gobierno de Cuitláhuac viera esta problemática y no: ayer los obreros recordaron que 410 familias siguen esperando.
** Así fue con los Usuarios del agua en Veracruz, Boca del Río y Medellín. Así con los de las tarifas de luz alrededor de la planta nuclear de Laguna Verde. Los de “Frena” se enfrentaron a gritos con los obreros de TAMSA frente al hotel Emporio, poco antes de que, a las diez de la mañana, se dirigiera el presidente al Museo Naval para iniciar la reunión de evaluación de los programas sociales.
EL PRESIDENTE AMLO DICE QUE NO ES DEMAGOGO: BAJARÁN LAS TARIFAS DE LUZ PARA VERACRUZ, CUANDO SU GOBIERNO TERMINE DE RESCATAR LA INDUSTRIA PETROLERA…
** Aunque no estaba en “su agenda” responder preguntas al término de la reunión de evaluación de programas sociales, el Presidente accedió a responder, a esta columnista, dos preguntas que rondan el ambiente mexicano: la nueva ley que les concederá a los Marinos Militares el control de los puertos, y que conlleva la revisión de la Concesión para el caso del Puerto de Veracruz; el malestar de los Marinos Mercantes que sienten que pierden Derechos; y claro: las altas tarifas eléctricas. Esto nos respondió el Presidente:
LMR_¿El mensaje a los Marinos Mercantes que están enfadados por la nueva ley…?
AMLO_Que no se preocupen los Marinos Mercantes porque les va a ir mejor con esta Reforma. Va a haber trabajo para ellos, se les va a tomar en cuenta. Siempre han estado marginados desde que se privatizaron los puertos. Se les marginó desde que se acabó con la Marina Mercante : acuérdese que se llegó a tener una buena flota de la Marina Mercante, había buque tanques petroleros, muchos barcos que eran de México, ahora ya no, ahora todo pertenece a extranjeros. Ese fue el fruto podrido que nos dejó la Política Neoliberal. Entonces les digo a los Marinos Mercantes que no se preocupen, que ahora que los puertos van a estar manejados por la Secretaría de Marina, no por instrucción del Presidente, sino por decisión propia, del Secretario de Marina se les va a tomar en cuenta, se les va a instruir y no se les va a relegar. Como se les tenía en el periodo neoliberal…
LMR_¿Qué va a pasar con nosotros los veracruzanos, con las tarifas de las más caras a nivel nacional?
AMLO_No van a aumentar…
LMR_Pero son de las más caras. ¿Por qué no nos bajan las tarifas como a los de Tabasco..?
AMLO-Escúcheme, desde que llegué estoy cumpliendo el compromiso, porque no soy demagogo, no soy como los mentirosos de antes, dije desde la campaña, que no iba a aumentar el precio de las gasolinas, del diesel, del gas y de la luz y lo estoy cumpliendo.
LMR_Pero son muy caras…
AMLO_Lo que usted plantea es bajar los precios…
LMR_Claro: como las de Tabasco…
AMLO_Eso lo vamos a ir haciendo poco a poco. ¿Saben cuándo? Cuando terminemos de rescatar la industria petrolera. La industria eléctrica ya la habían prácticamente entregado a particulares y a extranjeros, ya estamos llevando a cabo el rescate, sin arbitrariedades, en el marco de la ley, revisando los contratos. Como lo di a conocer, de los contratos firmados en el puerto de Veracruz: ganamos la elección el 18 y creo que cuatro o cinco días después, amplían la Concesión a Particulares para la operación del puerto de Veracruz a 100 años de concesión. Todo eso que hicieron, se está revisando. Porque ya México no es tierra de Conquista. México para los mexicanos y para los extranjeros que quieran venir a invertir sin estará pensando en saquear a México. Ya te contesté. Viva Veracruz…
** Por supuesto, estimados Lectores: el tema de lo que algunos Marinos Mercantes llaman “militarización de los puertos” no se agota aquí. Falta la aprobación de la ley en la Cámara de Diputados y habrá que hacer el seguimiento: el tema es polémico sí. Pero sirve mucho reflexionar sobre las razones que esgrime el Presidente de México. Estaremos pendientes.
** Estupendo lunes a todos. Les recuerdo mi correo: [email protected]
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
A CONTRA RELOJ.-Dícese en Política del plazo perentorio para que cumplas lo prometido a la gente.
DIÁLOGO.-Lo que falta en Veracruz y mucho: pero los de MORENA no acusan Recibo.
RAZONES.-Las que en Política y Buen Gobierno, deben ser difundidas/explicadas/defendidas una y otra vez.