
Entre Hipona y los Andes
ENTREGAN APOYO ÚNICO A PESCADORES DE VERACRUZ…
** Esta mañana una larga fila de pescadores de Veracruz abarrotó la avenida Independencia del Centro Histórico, hasta dar vuelta a la calle de Emparan: casi 200 hombres del mar o familiares de ellos, esperaban el aviso de empleados del llamado ahora “Centro Integrador de Desarrollo” del Gobierno de México, a través del Banco del Ejército, para recibir un pago único de 7 mil 200 pesos en apoyo a su economía familiar, por la contingencia sanitaria del Covid-19.
** Entrevistamos a don Raúl Sosa Díaz, pescador y nieto, hijo y padre de pescadores de la cooperativa de la playa Norte (actualmente cerrada ya al público y a la pesca, por la ampliación del puerto de Veracruz); y quien fuera el primer regidor del ayuntamiento jarocho que tuvo el PRD en una administración Panista (1997-2000), y quien actualmente sigue saliendo a la mar, en otras zonas, aunque ya con menos regularidad; afirma que el apoyo otorgado por la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador “servirá un poco porque pesca ya casi no hay…”; a su lado, sus hijos Arturo y Roberto, y a la vuelta por el lado de Independencia, su sobrino “Quinin” Sosa, también se formaba como integrante de otra cooperativa pesquera.
** Como ellos, decenas más esperaban el llamado exhibiendo una carta con el sello del Gobierno de México, el nombre del titular, su Curp, logo de Conapesca, un código “para activar la cuenta”, y un listado de instrucciones para “disponer de los recursos” que, se aclara, serán a través del llamado “Banco del Bienestar” o en ventanillas de Telecomm, presentando una carta y una identificación oficial vigente. Arturo Sosa quien también es pescador, afirma que el apoyo no llegó para todos, y que sabe que muchos aunque lo solicitaron, no les llegó la carta de presidencia.
** De acuerdo a un empleado del Gobierno, el de ayer fue la primera “ronda” de entrega, y en cálculo aproximado dijo que esperaban entregar ayer mismo, apoyos a casi 200 pescadores. Para hoy continuarán con las otras cooperativas y uniones, como la de Isabel Pastrana y Bernardo Hernández Guzmán.
UN PALIATIVO EL APOYO OFICIAL, NO HAY PESCA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO ASEGURAN ALGUNOS, OTROS NO CREEN LA ESPECIE…
** Pescadores del muro del bulevard, afirman que la pesca es escasa. Y que por lo mismo las ventas bajan. Algunos que tejen sus redes y por disciplina acuden de lunes a domingo a la faena, afirman que es real “el cambio climático” que ha impactado en Veracruz y que se refleja en que las especies habituales que se pescaban, ya no se encuentran: el pámpano tan apreciado, ya es casi desconocido desde hace meses; lo mismo que la rubia, el huachinango y el pargo; una menos comercial pero más estimada por conocedores, la llamada villajaiba “menos se encuentra” sostiene un pescador que está convencido: “es por el cambio climático, la contaminación, no importa que el agua se vea más limpia, el agua está caliente, los peces se van…”
** Consultados varios aseguran que el apoyo “si llega” será “para irla pasando estos días…” porque saben que el Presidente López Obrador prometió ese apoyo “único” ¿y cuándo se acabe?, cuestiona uno y los otros lo secundan: temen que la pandemia se prolongue. Callan cuando se les pregunta si no temen contagiarse porque ninguno trae cubrebocas: “no podemos usarlo aquí, estamos en el mar, hace mucho calor, se nos moja…” dice un joven.
** Los mayores traen cubrebocas, como el propio Isabel Pastrana que insiste en que APIVER debe ayudarles a los pescadores a conseguir el “trabajo temporal” como antes se hacía por la temporada de baja pesca: “nosotros podemos resolver el problema de las lagunas tapadas, que nos den trabajo, y en tres meses destapamos las lagunas…” se refiere a la de Lagartos actualmente tapada de lirio y como “un campo de fútbol…” se lamenta el pescador quien nos lleva a un recorrido también por la laguna Tarimoya: actualmente también tapada en sus veneros. Los pocos y pequeños lagartos de la otra laguna los tienen aquí en los estanques previstos para la cría de mojarra, y en previsión de que logren que las Autoridades volteen a Veracruz y rescaten las lagunas.
** “Se lo pedimos al presidente López Obrador, que voltee a Veracruz. Que vea esto…” dice Pastrana señalando la extensa laguna donde se aprecian peces muertos, tortugas y lagartos así como garzas y otras aves que quedaron atrapadas en el lodo. Los vecinos de la zona de las lagunas han pedido, reiteradamente, la presencia de los diputados de MORENA como Ricardo Exsome, que el año pasado se apersonó, junto con el Gobernador Cuitláhuac García, después del escándalo de las violaciones y los Feminicidios en la zona por la poca vigilancia, la escasez de luz pública y el abandono en que se encuentran. Ya jamás volvieron.
** Los vecinos siguen esperando.
** Y estimados Lectores: por favor sigan resguardándose, si pueden. Si la necesidad los expulsa a la calle y al trabajo, no bajen la guardia. Cubre bocas hecho en casa, higiénico, lavado cada tres horas mínimo; y una botellita de agua con cloro si no tienen gel antibacterial, es más efectiva incluso y económica, y mejor si se acompaña de un jabón también barato.
** Pero lo más importante: no se le “repegue” a la gente en la calle. Ni se les acerque ni permita que lo hagan: recuerde que el Covid se contagia por los “fluidos” es decir saliva y estornudos, y entra por nuestra boca y ojos. Guácala de pollo decía el amigo Milo. Así que: Sana distancia. Con los conocidos y más con los desconocidos. Los contagios son rápidos y generalmente mortales si nuestros organismos están comprometidos.
** Pacífico jueves a todos.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
PESCANDO.-Dícese de la acción de atrapar lo que se pueda: en Política y en la Vida se da mucho/o a veces.
PESCADOS.-Sin., de: atrapados// También en tiempos de Covid: la reacción inicial de quienes se enferman: jalan aire como peces fuera del agua, cuentan.
FORTALEZA.-Un valor que no lo compra el dinero: se adquiere con paciencia y se disfruta con humildad.