
Carlos Ramírez/Indicador político
400 MIL PESCADORES EN MÉXICO, 90 POR CIENTO EN PESCA ARTESANAL, A VERACRUZ NI LO VEN NI LO OYEN…
** Ayer, la Cámara de Diputados de mayoría MORENA y aliados, aprobaron reformas para «retomar a la pesca y acuacultura como actividades productivas primarias» y así dotarlas de Recursos Públicos para incentivarlas; pero en la Realidad hay menos Presupuesto, pero no se oyó la Voz de ningún diputado de ningún partido, para defender a Veracruz: porque todos andan ocupados en sus grillas político-partidistas; en ver lo del Aborto en Oaxaca, en señas de sordomudos, en defender a Winckler, y cada quien en sus «comisiones», pero sacar la cara por los pescadores veracruzanos: ninguno.
** Y así, todos los diputados veracruzanos de todos los partidos, mantuvieron ayer comedido Silencio: ¿verdad Anilú Ingram, Héctor Yunes, Carmen Medel, Ricardo Exsome, Mariana Dunyaska García, Carlos Alberto Valenzuela?, por citar sólo seis del PRI, MORENA y PAN que forman parte de una bancada de 36 diputados federales de Veracruz que no mueven ni un dedo por el estado: ni por su gente, ni sus problemas: del gobierno o de la Oposición, de todos éstos no se hace ni uno, en defensa de lo que le importa y afecta a la gente: Concesiones del Agua, reducción de tarifas eléctricas, trabajo, desempleo y en este caso, apoyo real para Pescadores.
** Claro: se defenderán diciendo que «no estoy en esa comisión». Porque las parcelas legislativas así se reparten: cobran en todas donde son miembros, pero a la hora de defender intereses colectivos, brillan por ausencia.

** Así, ayer, la Comisión de Pesca, presidida por el diputado Maximiliano Ruiz Arias, de MORENA, aprobó reformar el artículo 2º de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, «con el objetivo de incorporar mecanismos que garanticen que la práctica pesquera y acuacultura, como actividades primarias, se orienten a la producción de alimentos para lograr la soberanía alimentaria…»
** Ruiz Arias dijo que los pescadores y acuicultores en México «enfrentan continuos obstáculos en el acceso a los apoyos económicos y de gestoría estatal, por lo que les resulta sumamente difícil concretar planes productivos…»
** Informó que más del 50 por ciento de los pescadores artesanales alternan su actividad con la agricultura, siendo jornaleros o en actividades turísticas, para lograr el ingreso necesario y alimentar a sus familias, «porque carecen de apoyo financiero para desarrollar industrias…»
** El de MORENA reconoció que los pescadores del país que se dedican a esta actividad «se constituyen en grupos minoritarios y piden la atención de instancias gubernamentales y de las instituciones federales, y durante décadas no han sido escuchados: por lo que para ellos es imposible lograr un programa o apoyo crediticio…»
** Dijo algo de lógica simple: hay que detonar económicamente al sector «lo cual puede lograrse proporcionando créditos de manera específica» y dijo que la producción pesquera nacional, durante 2017, fue de 1.8 millones de toneladas; con cerca de 400 mil personas dedicadas a la pesca, de las cuales el 90 por ciento practica la pesca artesanal y la acuacultura como actividades de autoconsumo.
** El diputado Morenista admitió que es necesario que la ley reconozca que se realizan actividades productivas de carácter primario y que es indispensable que el Estado asuma «la obligación jurídica» de emprender actividades para su fomento. De otra manera no se logrará ninguna «soberanía alimentaria».
** La diputada del PRI María Ester Alonzo Morales, dijo que es preocupación en su partido el recorte presupuestal para la Pesca: «Nuestra ayuda como diputados es lograr mayores oportunidades y mejores recursos”. Y Ernesto Ruffo Appel, del PAN, calificó de «lamentable» la reducción de presupuesto al Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), ya que es la base del ordenamiento pesquero.
** Y ninguno de los 36 de Veracruz, repetimos, se les vio levantar el dedo para hablar de la situación del sector Pesquero veracruzano. Ni uno. Y luego Lectores, estos mismos vendrán a pedirles de nuevo el Voto: para seguir en sus «carreras» políticas, engordando sus humanidades y sus bolsillos. Ustedes sabrán si les creen. Lo mismo aplica para la mayoría del Congreso de Veracruz. Lo mismo: ni un exhorto, ni un mandamiento para frenar los abusos por el Agua, las tarifas de luz, el desempleo, la violencia, la falta de apoyos al campo, a pescadores, productores, por los retrasos y falta de pagos a Maestros en zonas rurales. Nada. Todos ellos en sus grillas y sus negocios. Nefastos.
** Es jueves, que les sea pacífico queridos.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
PESCADORES.-Hombres de mares y ríos, a quienes ninguna Transformación política en México, de antes y de ahora, les ha hecho Justicia.
DIPUTADOS VERACRUZANOS.-Hombres y Mujeres a los que les vale un pepino la suerte de los Pescadores en particular: y de los mexicanos en general.
UTILIDAD.-Lo que la Gente Pensante en México se cuestiona, cada que ve el actuar de las cámaras y del «poder legislativo».