
Raúl López Gómez/Cosmovisión
EL RITO Y LOS SÍMBOLOS: LA PRIMERA NOCHE MEXICANA DE AMLO Y SU CUARTA TRANSFORMACIÓN…
** No se esperaba de otra forma: la de ayer, fue la Noche Mexicana con mayúscula, con un zócalo de la capital del país abarrotado, que inaugura el Gobierno de la Cuarta Transformación de Andrés Manuel López Obrador en el tradicional «Grito de Independencia» por el 209 aniversario de nuestra Independencia Nacional de la Corona de España.
** En cadena nacional televisiva, radial y de internet, «La historia del Grito» marcó la noche de manera diferente a como lo habían celebrado durante décadas gobiernos de partidos anteriores a MORENA; y anoche fue una clase de Historia de México de la mano y voz de Historiadores mexicanos reconocidos, y uno que otro arribado a la disciplina social, pero todos sincronizados en aportar el mayor número de datos y compartir lecturas y documentos oficiales de 1810 y todo el periodo siguiente a la consumación oficial de la Independencia. Y en la cual destacó por supuesto el maestro Lorenzo Meyer.
** Los conductores de la transmisión a excepción de Huemanzin Rodriguez de Canal 22 y la periodista Cultural Saraí Campech, fueron a menos: mal vestidos para la ocasión y sin emoción alguna.
** «Mexicanas y mexicanos» inició el Presidente y enseguida, para dolor de sus detractores, empezó los «vivas» tradicionales a los héroes de la gesta Independentista a las que añadió otras, hasta completar las veintiún anunciadas y así, gritó «viva el heroico pueblo de México, vivan los héroes anónimos, viva la libertad, vivan las comunidades indígenas, viva la justicia, viva la democracia, viva la soberanía, viva la fraternidad universal, viva la paz, viva la defensa cultural de México…»
** Y sí, la de anoche les removió con seguridad a millones de mexicanos otras escenas con el mismo protagonista, el hoy Presidente AMLO, en sus años de una lucha política donde sorteó el fraude electoral y muchos creyeron nunca lo verían triunfar. Para el anecdotario de otras épocas recientes, la ausencia de su hijo pequeño en la ceremonia, y el vestido de la señora Beatriz: nada «mexicano» o alusivo a la fiesta. También la falta de contacto físico entre Andrés Manuel y Beatriz, algo apenas «imperceptible», pero López Obrador disfrutó, visiblemente emocionado, los gritos de «presidente», «es un honor estar con Obrador» y el más referencial: «sí se pudo…» De la transmisión oficial casualmente no se vio la participación de Veracruz. Y otros detalles.
** El zócalo capitalino anoche refrendó que AMLO mantiene popularidad y el afecto de miles de miles. Una noche realmente histórica donde, por primera vez, se presentaron bailes y Cultura de todos los estados del país.
** Finalmente a las plazas públicas a gritar «viva México» siempre han ido los pueblos: las clases populares, esas que muchos pretenden negar. Las clases medias van, de cuando en cuando, si sienten que les va bien con el gobierno de turno. Y la clase poderosa antes era invitada a la fiesta, pero en los salones de Palacio Nacional, cosa que en este 2019 no hubo. El Presidente se empeñó en hacer una fiesta «para el Pueblo…» y vaya que lo consiguió.
** ¿Y aquí en Veracruz? Caray Lectores: una fiesta de 15 millones para la capital del estado, Xalapa, que estuvo cuestionada de antemano y el Gobernador Cuitláhuac García de MORENA criticado hasta en su ensayo, y posterior cancelación de la «Cena mexicana», no se antoja reseñar. Es de pena ajena. En los municipios de Veracruz y Boca del Río la fiesta patriótica se desarrolló sin contratiempos.
** Hoy, esperemos que el tradicional desfile, no tenga novedades o hechos que lamentar. Siga disfrutando sus horas de Asueto, si las tuvo.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
NACIMIENTO.-Refiriéndose a una nación: un trance largo y doloroso, generalmente.
INDEPENDENCIA.-Aspiración política, que los Pueblos en toda la historia Universal, han vivido de manera distinta.
REFLEXIÓN.-La que impone cualquier festejo social que trascienda los símbolos y las costumbres: la palanca de los logros verdaderos.