![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/10/cropped-Raúl-López-Gómez-2-107x70.jpg)
Raúl López Gómez/Cosmovisión
TERMINA UNA ERA EN NUESTRA AMÉRICA LATINA…
** La Noticia no pudo ser más emotiva, perturbadora, evocadora y todos los epítetos relativos al rejuego de las emociones, para los cientos y cientos de isleños repartidos por todo el mundo y los de dentro; y por quienes, desde hace décadas, seguimos la Historia de Cuba: la que empezó, para muchos, con el derrocamiento de Fulgencio Batista y el arribo al poder de Fidel Castro: ayer Raúl, su hermano sobreviviente, daba paso a una histórica decisión: ceder la Presidencia a Miguel Díaz-Canel.
** La Asamblea Nacional de Cuba dio un paso para la designación de este ingeniero del que se sabe lo esencial: “mano derecha” de Raúl Castro apenas hace cinco años; 57 años; en los 60 usaba el pelo largo como cualquier joven y le gustaban Los Beatles: pero el año pasado, en medio de las tantas crisis con los Opositores de dentro y las discusiones por el uso de la señal de internet, se supo que amenazó a quienes en Cuba se auto nombran “prensa independiente”; y le llamaron “espíritu represor” y “lacayo del régimen”.
** Lo que sea: pero es un cambio. Y apenas comenzaremos a conocer a Díaz-Canel en cuanto acabe la votación de la ANC que todos anticipan no tendrá sorpresas: será él y será anunciado este jueves para el resto del mundo.
** Lo que vendrá en los siguientes días nos toca fibras diversas: Fidel, que culminó con su muerte una era en Cuba, finalmente no se quita el mote de dictador: tan o más despiadado que el que derrocó y obligó a huir. Aunque en ese tramo él afirmó que “la Historia me absolverá”.
** Pasará tiempo para que esa absolución llegue: aún Raúl vive, y los cubanos de fuera y de dentro, comenzarán a empujar los cambios tan necesarios en el país del Caribe, que a pesar de todo, tiene los primeros sitios en Educación y Salud, en parámetros comparativos vergonzosos para México por ejemplo. Nada más por ahí.
** El cambio en Cuba, aunque muchos opinen lo contrario, que es “dirigido”, que es la misma “continuidad”, traerá nuevas condiciones para la isla. De eso estamos convencidos: y esperemos que sean mejores, deben serlo, a lo que viven actualmente; y esas transformaciones tocan a todas las relaciones con el hemisferio, el continente, y el resto del mundo.
** Enhorabuena para los cubanos y saludos fraternos a la Familia de allá y a todos los amigos de nuestros años inaugurales, besos, abrazos y : ¡arriba las manos!
QUE ESPABILE EL ALCALDE DE COSAMALOAPAN…
** Si el panista Raúl Hermida Salto sólo está esperando que le devuelvan los 89 millones 457 mil 796 pesos con 58 centavos que la ex alcaldesa de Cosamaloapan doctora Adriana Mass y sus cómplices, se llevaron, escondieron, invirtieron o de plano ya sacaron de Veracruz y el país, pues sentimos decirle al munícipe: espabile y pónganse a atender al municipio, no vaya a terminar igual o peor que la dentista.
** Porque recién, le hicieron llegar un oficio la Agrupación de Transportes Urbanos y Suburbanos, la Cooperativa de Microbuses y los Permisionarios de Taxis, para exponerle lo que ya sabe: que el CODECI (Comité de Defensa Ciudadano) de Oaxaca, se metió desde los tiempos de Adriana Mass en el municipio de Carpio y Fentanes, y ha logrado convencer a los taxistas a que se afilien a este comité.
** Los quejosos, que le marcaron copia al mismísimo gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y al Director de Tránsito y Seguridad Vial, Arturo García García, aseguran que los afiliados al CODECI instan a los taxistas cosamaloapeños a prestar el servicio en modalidad de “colectivos”, y esto no está permitido legalmente en Veracruz. Y aseguran que dicha asociación y prácticas les perjudica. Y alegan costos de combustibles y refacciones. Lo de siempre, desde el lado del prestador del servicio.
** Lamentamos consignar que en Veracruz, desde la óptica de los Usuarios, el servicio colectivo de taxis es una necesidad. Y aunque no está “permitido” en el estado, en la realidad cotidiana eso sucede porque si no, es imposible, con la Crisis económica y la Crisis de Inseguridad que se padece por todo Veracruz y se recrudece en la Cuenca del Papaloapan, transportarse con relativa seguridad, comodidad y economía: la gente en la Cuenca se “coopera” para poder irse en taxis de población a población y por sus congregaciones.
** Aquí lo trascendente es que el Alcalde de Cosamaloapan tuviera la visión de convocar a sus homólogos de la Cuenca, y proponer al Congreso la modificación de la Ley respectiva o sus ordenamientos, para empezar a discutir abiertamente esta realidad: que no vengan de Oaxaca ni de ningún otro estado (por el lado de Tabasco las cosas son similares) a proporcionarnos las facilidades que aquí, si hubiera Juicio, en las Autoridades, ya tendríamos: urgen los taxis colectivos.
** Y no sería mala idea tenerlos por todo el estado, donde se necesite, y en la ciudad de Veracruz: y hasta “combis” para la zona metropolitana. Ganarían los Usuarios. Ya muchos años han ganado nada más los Permisionarios.
** ¿O no señor Gobernador?
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
ERA.-El tiempo cíclico en toda una vida terrenal: el vasto en una noción Espiritual de los acontecimientos.
EL OGRO FILANTRÓPICO.-En la visión Paziana, un dador de horrores y de favores, a cuales más necesarios, imprescindibles, vitales.
MUERTE.-Seguimos impactados: sin aceptarla; negándonos como niños, a su sola mención.
@ElMercurioVer