
Raúl López Gómez/Cosmovisión
EL PARTIDO DE LOS RICOS Y ENJUNDIOSOS…
** Ya es un secreto a sotto voce en los ambientes empresariales de Veracruz: mientras ven con preocupación, y algunos con enojo apenas contenido, la serie de cambios, reformas, disposiciones y algunas verdaderas imposiciones del gobierno de la Cuarta Transformación en México de MORENA, muchos no se han quedado cruzados de brazos y ya barajan la posibilidad de unirse a la iniciativa nacional que surge de sus filas, concretamente en el norte del país, para conformar un partido nacional que represente los intereses de los hombres de empresa, industriales, constructores, comerciantes, emprendedores y en fin: los ricos de nuestro país.
** La idea ha venido circulando en sus ambientes admiten quienes tienen acceso a reuniones con hombres de negocios, que son muchos más de los que aparecen en las famosas “listas” de ricos y famosos: son los que, en bajo perfil y muchos casi desde el anonimato, mueven los enormes engranes de la economía nacional: mujeres y hombres de empresa que ven con preocupación que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha emprendido una serie de reformas para beneficiar, sí, dicen “al que menos tiene”, pero a costa de desmantelar aseguran, instituciones y golpear la de por sí maltrecha clase media que es la que soporta, en buena medida, el trabajo nacional productivo.
** Les preocupa al empresariado veracruzano, la reforma que el gobierno de la capital recién sacó adelante escudándose en los Derechos Humanos: y que ellos perciben como un “golpe directo” a la propiedad privada, al patrimonio personal de quienes, con esfuerzo, erigieron sus propiedades, mismas que quedaron comprometidas en la capital al impulsar, el gobierno de AMLO a través del de la ciudad de México, la protección a quienes invaden casas, terrenos, viviendas departamentales y se niegan a pagar.
** Desde acá lo ven como “el principio de lo que puede suceder en todo México con este gobierno…” y no pocos hablan de comenzar “a prepararse para emigrar…” y sacar “a tiempo” dicen, sus capitales: “porque no sabemos si al rato a este señor se le ocurre que también a los propietarios de hoteles, o de edificios de apartamentos, tengamos que cederlos a quienes incumplieron con el pago…” dice una preocupada propietaria de un pequeño hotel en la conurbación.
LOS GOBIERNOS COMO EMPRESAS…
** Por ello, preguntada sobre la versión que circula acerca de se gesta la creación de un partido de prominentes de México, dice: “ah sí, he escuchado de eso. No dudo que puedan. Dudo que al final se animen. Para muchos de ellos es más fácil irse de México. La verdad. Si no se ve futuro, pocos querrán invertir en un partido político. Quieren salvar su patrimonio. Es todo…”
** Para un joven empresario de la conurbación, la especie es real: dice que en el norte del país se gesta lo que ya sucedió, ejemplifica, en Orizaba, Veracruz, y sin hacer partido: “ahí los ricos dijeron hace años: ya estamos hartos de los políticos. Así que se reunieron y dijeron: vas tú, luego vas tú, y luego voy yo. Y chingue su Ma… el que robe. Los estaremos vigilando…” y así ha sido, afirma.
** Y ejemplifica con la “buena gestión” que lo hizo dos veces alcalde a Juan Manuel Diez, de origen español. Le comento que el señor es pro Porfirista, y dice: “no importa, hizo obra…” Y en efecto, a la par que inauguró la estatua del dictador Porfirio Díaz en la ciudad símbolo de la resistencia obrera antes del estallido de la Revolución, Diez es recordado por muchos orizabeños por la obra material que impulsó, y el “reordenamiento urbano” que incluyó la persecución de las indígenas de Ixhuatlancillo, a quienes impidió poner su vendimia los domingos en el atrio de la Iglesia principal, porque con sus vestidos típicos “afeaban” el entorno.
** Pues todo indica que ya no es simple rumor: que la idea de impulsar un partido ya sea financiado o también integrado por empresarios (aunque esto último se duda) puede ser realidad en México. La primera versión de este partido la tenemos en el PAN en sus inicios: lo integraron e impulsaron hombres de empresa. Actualmente decimos que se duda: no porque creamos que no hay capacidad. Al contrario. Sino porque las circunstancias del país son otras.
** No vemos a empresarios sacando “la cara” en el contexto actual de violenta Inseguridad que azota al país. Donde el Secuestro ha repuntado y mientras se responsabilizan en el Gobierno de MORENA unos a otros del fenómeno, nadie y menos los del Dinero, están a salvo.
** Pero de que puede surgir un partido alternativa en México, estilo “Vox” en España, que represente los intereses del Capital, de corte Centro y Derecha: moderados y conservadores; Pro Familia tradicional; ProVida y simpatizantes de “don” Porfirio como le llaman muchos, no se duda. Y tampoco se pone en tela de juicio que a un partido así, con las actuales confusiones y disfunciones sociales, le apoyen muchos más de lo que los impulsores pueden prever de entrada.
** Y como decía el maestro Pepe Miranda “al tiempo”.
** Feliz miércoles estimados.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
RICOS.-Los que en México y Veracruz, lo son materialmente hablando: Espiritual, sólo las Misas de domingo a las que asisten muchos.
ENJUNDIOSOS.-Todos los que planean y ejecutan: como hacen una empresa, hacen un partido político.
PARTIDO DE RICOS.-Una de las creaciones, colaterales, de la Cuarta Transformación.