![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/05/Rafa-107x70.jpeg)
Ángel Rafael Martínez/80 Años del fallecimiento de Maximino Ávila Camacho
LA LEY 61 EN VERACRUZ Y LA NECESIDAD DE UNA SECRETARÍA DE CULTURA ¿O DE FORTALECER LAS INSTITUCIONES EXISTENTES?
** Como parece que los Trabajadores del Instituto Veracruzano de la Cultura – IVEC- están literalmente amarrados de manos y amordazados bajo el “Gobierno del Cambio” del PANPRD, y por eso no dicen ni “mu” públicamente, sobre la embestida desde el gobierno que ya se va, a la Institución a la cual han servido y vivido de ella -por la vergüenza del Foro Boca, Casita Agustín Lara, Ferias chafas, premios balines, jolgorio de ineptos y muestrario de vanidosos-; pues es necesario alzar la Voz en su nombre: y en el de todos los Veracruzanos interesados en la Cultura y sus instituciones públicas.
** Porque nos sorprendió ayer y mucho, la declaración del Gobernador Electo por MORENA Cuitláhuac García, en su anuncio de que pretende crear una “Secretaría de Cultura” para Veracruz, cuya sede estaría en Tlacotalpan.
** En otro momento de mi vida personal y de mi quehacer periodístico, hubiera “saltado” de felicidad ante tal anuncio.
** Pero de algo sirven los años y las experiencias. Y en base a ello podemos solicitar al maestro García Jiménez, de la manera más respetuosa, que busque asesores reconocidos, en materia de Cultura y de Políticas Públicas en materia Cultural: que no caiga en el terrible error de Javier Duarte, quien tuvo a su lado en su momento, a los mejores asesores en todas las materias: pero no les hacía caso a ninguno. Con los resultados ya sabidos.
** Porque existe la Ley 61 expedida y publicada en la Gaceta Oficial del 10 de febrero de 1987, por el entonces gobernador Fernando Gutiérrez Barrios y por la cual se crea el IVEC como un “órgano descentralizado con personalidad jurídica y patrimonios propios”, y con una serie de atribuciones perfectamente detalladas; y que en la práctica, y hasta antes de la llegada de un bisoño impulsado por el PAN con mérito musical pero sin ápice de Conciencia del terreno que pisa y la dimensión del Instituto; opera como una Secretaría aunque sin su personalidad y por supuesto sin el Presupuesto.
¿DEROGAR LA LEY 61 Y ARMONIZAR LA SECRETARÍA CON LA NACIONAL? SÍ, PERO…
** Me tocó estar en la capital del país en la batalla electoral que finalmente ganó el PAN con Vicente Fox, en uno de los mejores periódicos: El Universal, el Gran Diario de México, y desde su sección Cultura pude trabajar el tema que desvelaba a los Intelectuales en esos momentos, inicio del “nuevo Milenio”, y que era si se podía cambiar el régimen legal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes -CONACULTA- y dar paso a una Secretaría de Cultura como pedían muchos.
** Permita el Gobernador Electo de Veracruz informarle que el proceso no fue ni fácil ni rápido ni barato (ahí está la hemeroteca del Universal) y en el ínter, el botudo entoloachado de Fox, fregó a las Editoriales Mexicanas con un régimen fiscal que las ahogó en principio y propició su extinción prácticamente; para luego dar paso a la lenta y dolorosa “fusión” con firmas extranjeras: y el caso de las Editoriales fue uno de los muchos que sucedieron en el proceso de mutación del Consejo a Secretaría.
** Porque son muchos “detalles” por llamarles de algún modo, consensuar las atribuciones de una Secretaría de esta naturaleza: y empezar en el caso que nos ocupa, decidiendo de antemano su ubicación, podría anticipar más que un logro, un engendro inoperante si no se planea, evalúa, y sobre todo: se somete al escrutinio de quienes, en Veracruz, han dedicado su vida personal y profesional, a la promoción cultural, al quehacer y son ellos mismos, Creadores.
TLACOTALPAN, SUENA ATRACTIVO, Y…
** Para hacer de la entrañable “Perla del Papaloapan” un sitio con Secretaría, y de Cultura nada menos, tendría que lograr el futuro Gobernador, remontar el atraso en Infraestructura carretera, abandonada hace por lo menos 20 años en la Cuenca: rehacer prácticamente la carretera que comunica a Tlacotalpan por el norte con la ciudad de Veracruz y Alvarado; y por el sur con sus vecinas Cosamaloapan y Carlos A. Carrillo, puertas de entrada naturales para todo el sureste mexicano.
** Después, invertir en la propia infraestructura de Tlacotalpan: no sé si sabe Cuitláhuac que Agua, a pesar de estar rodeados del Papaloapan, es lo que más hace falta en la pequeña ciudad: de la potable y entubada. Una vez que se satura de visitantes en sus fiestas Patronales, tienen que echar mano de pipas o de plano del río para necesidades elementales.
** Y no se diga el sistema de Alumbrado Público. Y ni qué decir de los Precios, sin control y al arbitrio de los habitantes, del hospedaje y los arrendamientos: alimentados de su fama y de ser Ciudad Patrimonio, los Tlacotalpeños quieren vender o rentar por encima de precios incluso de Veracruz. Sin las ventajas de ésta y otras ciudades medias del estado. Eso lo saben quienes somos del Sotavento o nos gusta la región. Y así podríamos seguir enumerando, los pequeños “detalles” que saldrían de tan bonito proyecto.
** Es martes queridos Lectores: cásense, pero que no los embarquen.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
ASESOR._En la política a la mexicana: uno de mucha influencia y probada eficacia; o uno de nula intervención: un mero adorno.// Sin.,de: aviador.
ASESORÍA.-En México, un buen consejo generalmente mal pagado: o gratis y no reconocido.
ASESORADO._En Política mexicana no existe tal condición: se dice, informado.
Escríbame a: [email protected]