
Entrega SEV materiales en braille y macrotipo a estudiantes del Tebaev
VERACRUZ, Ver., 19 de mayo de 2022.- Más de 120 niños y niñas de diversas regiones del estado acudieron este jueves al Aquarium de Veracruz, a iniciativa del secretario de Educación Zenyazen Escobar García.
Los estudiantes son procedentes de escuelas públicas asentadas en zonas serranas e indígenas, y viajaron al lugar como parte del fomento a la educación ambiental que se promueve en los planteles.
“Muchos vienen por primera vez y están emocionados”, comentó el funcionario, quien consideró que este tipo de experiencias se quedan como recuerdo para toda la vida, al dar la bienvenida a las y los alumnos de las escuelas primarias indígenas Vida nueva, de la localidad de Nuevo Ixcatlán del municipio de Playa Vicente, y Amado Nervo, de la comunidad Ejido La Cuesta del municipio de Camerino Z. Mendoza; la escuela primaria Guadalupe Victoria, de la localidad San Isidro del municipio de Actopan, y la escuela secundaria Lic. Ángel Carvajal Bernal, de Amatlán de los Reyes.
Anunció que por instrucciones del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la segunda semana de cada mes se estarán abriendo de manera gratuita las puertas de este espacio para que puedan venir estudiantes a conocer más sobre el mundo marino.
Cuestionado en entrevista sobre la problemática que presentan algunas escuelas de la ciudad de Veracruz por cambios de voltaje o apagones, Escobar García pidió a las directivas de los planteles afectados que pasen el reporte a la federación para que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) pueda intervenir a fin de apoyar en subsanar la problemática.
Asimismo, detalló que la dependencia a su cargo eroga más de 48 millones en el pago de energía eléctrica de un recurso que envía etiquetado la Secretaría de Educación Pública para este fin, el cual sirve para cubrir al 50 por ciento de los planteles de la entidad.
En este sentido, consideró oportuna la propuesta por la que se trabaja en el gobierno federal actual de que cada escuela cuente con recursos propios y, de esta forma, cada Consejo de Participación conformado por madres y padres de familia podrá determinar el uso del dinero para lo que sea prioritario en cada plantel.
Algo similar sucederá con los planteles que estaban incluidos en el Programa Escuelas de Tiempo Completo y que ahora estarán adheridos al Programa La Escuela Es Nuestra, a los que se entregarán recursos que serán administrados por los consejos, para cubrir las necesidades que tengan.
Anunció que a finales de este mes acudirá al norte del estado para entregar 200 mil pesos en 100 escuelas de la zona norte, como parte de los recursos que se han reunido para rehabilitar los planteles afectados por el huracán Grace.