
Invita Secver a la exposición y venta en el Centro Cultural Atarazanas
VERACRUZ, Ver., 9 de noviembre de 2022.- Con el objetivo de brindar servicios de telemedicina con el apoyo de un equipo de especialistas médicos y profesionales de la salud, llegó a Veracruz Telefem, una organización sin fines de lucro.
Telefem ofrece la conexión entre las personas interesadas y profesionales de la salud para brindar una atención integral y acompañamiento a las mujeres durante todo el proceso de interrupción legal del embarazo de manera segura y confidencial.
De acuerdo con el Observatorio de Mortalidad Materna en México (OMM), el estado de Veracruz ocupa el segundo lugar en el país con más casos de muerte materna.
A Veracruz le siguen los estados de Guerrero y Chihuahua, con cuatro muertes maternas durante enero de 2022.
La muerte materna no sólo es una de las características del estado en materia de salud reproductiva de su población, sino que también destaca por ser la principal causa a nivel nacional en embarazos adolescentes.
Según la OMS, diariamente mueren 830 mujeres en el mundo por causas relacionadas con el embarazo y el parto, como la eclampsia y preeclampsia, las hemorragias, las infecciones y los abortos inseguros.
Además, se calcula que anualmente se practican 25 millones de interrupciones de embarazos inseguros en el mundo, debido principalmente a temores, desinformación y una prevalencia de los embarazos adolescentes en diversas regiones.
México no está exento. Según el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, Veracruz reporta más de 20 mil embarazos anuales de mujeres adolescentes, siendo Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla, Minatitlán, Coscomatepec, Perote, Córdoba y Papantla los nueve municipios que encabezan las cifras.
Ante estas cifras, el Gobierno de Veracruz aprobó la interrupción legal del embarazo, siendo la cuarta entidad federativa de México en despenalizar esta condición.
La regulación estatal avala que se pueda interrumpir de manera legal un embarazo siempre y cuando se realice antes de la semana 12 de gestación.
Actualmente ya suman diez estados en el país en donde las personas gestantes pueden ejercer su derecho a interrumpir de manera legal su embarazo. Estos estados son Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo.
El procedimiento de interrupción legal del embarazo a través de Telefem es similar al que se da en una clínica, pero vía telemedicina, condición que ofrece la ventaja de atender a las personas a distancia, desde la comodidad de sus hogares y con la facilidad que brinda la tecnología.
Al utilizar Telefem, un equipo de médicos expertos realiza una evaluación y exámenes clínicos para determinar si la paciente es elegible para recibir un tratamiento seguro y accesible, que consiste en la administración de Mifepristona y Misoprostol que le permita interrumpir su embarazo con una seguridad muy amplia, con una tasa de éxito del 98%, explicó el doctor Eduardo Francisco Ceh López, ginecólogo de Telefem.
“Para las personas que desean interrumpir la gestación tenemos un equipo que ofrece acompañamiento para las personas y les resolvemos preguntas en relación con la toma de los medicamentos, hasta el final del procedimiento”, dijo el doctor Ceh López.
Además, Telefem apoya la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres brindando un servicio legal, asequible, confiable y anónimo, donde las personas gestantes tengan la plena confianza de contar un equipo de profesionales dispuesto a apoyarlas para un proceso exitoso y seguro de interrupción del embarazo.