
Convocan STPSP y SEV a concurso para sensibilizar sobre trabajo infantil
COATZACOALCOS, Ver., 2 de abril de 2025.- Por lo menos desde el 2009, cuando quien escribe esta nota llegó a la ciudad de Coatzacoalcos, no se había visto un evento como éste, el arribo de una gran embarcación que trasladara una carga con tal relevancia que significara la llegada de un buen augurio para este municipio.
Este miércoles, la operación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) comenzó a dar resultados tangibles con el arribo y salida de embarcaciones de gran calado en el puerto de Coatzacoalcos.
El buque motor África, con bandera de Bahamas, atracó a las 06:00 horas en el muelle 5 de la Terminal Logística Pajaritos para cargar 900 vehículos de la marca Hyundai, que serán exportados a Estados Unidos.
De esta manera, con este proyecto de nación, el gobierno federal de México y el gobierno estatal de Veracruz están impulsándolo para fortalecer la economía regional- aquella que casi se había extinguido-, con el fin de atraer las inversiones y facilitar las exportaciones.
Este tipo de acciones reales consolidan al Istmo de Tehuantepec como una opción logística de clase mundial, ofreciendo una alternativa al Canal de Panamá- hoy en serios problemas- y generando nuevas oportunidades económicas para todo el sureste mexicano.
Cabe recordar que el pasado jueves 27 de marzo, llegó al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, el buque Glovis Cosmo proveniente de Corea del Sur con las unidades para después ser transportados en el Ferrocarril Interoceánico precisamente por la Línea Z del CITT.