![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-9.31.46-a.m-107x70.jpeg)
Se registra Tavo Ruiz como aspirante a la alcaldía de Alvarado
POZA RICA, Ver., 10 de mayo de 2020.- La priorización de las medidas para contener la pandemia de Covid 19 no puede dejar de lado la búsqueda para regresar a casa a todas nuestras personas desaparecidas, advirtieron integrantes del colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas María Herrera, al participar en la Novena Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando sus Familiares Desaparecidos, Buscando la Verdad y la Justicia, que en el caso de Poza Rica se realizó en el Árbol de la Esperanza del parque Benito Juárez.
Atendiendo las disposiciones de Salud, como la sana distancia, los integrantes del colectivo, en el marco de la conmemoración del 10 de Mayo, demandaron que se garantice una efectiva búsqueda inmediata, y que la Fiscalía General de la República, en su Unidad de Investigación de Desaparición Forzada, y las Fiscalías Estatales, intensifique la revisión de expedientes y análisis de contexto y fortalezca todas las bases de datos.
También que se realice un mapeo geográfico de las fosas y hallazgos para establecer rutas de búsqueda intermedias y la confronta de perfiles con hallazgos estatales, entre otras labores necesarias.
Asimismo, avanzar sustantivamente en la implementación de la Ley General de Desaparición en los Estados, y que la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Comisiones Estatales avancen en los diversos procesos de armonización legislativa nacional y local.
Que se presente a la brevedad el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, y se resuelvan ya las condiciones para el funcionamiento del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense.
Las exigencias deben cumplirse con un enfoque de derechos humanos, con la participación real y efectiva de las familias, la debida coordinación interinstitucional y la disponibilidad de todos los recursos necesarios.
Al grito de “Vivos de los llevaron, vivos los queremos”, destacaron que esta crisis por la pandemia remarca los grandes problemas de inequidad, desigualdad e injusticia social expresados en la violación a los derechos sociales, y otros.
Y aseguraron, “estamos llamadas a sumar esfuerzos para transformar esta realidad hacia la construcción de un mundo con justicia y dignidad para todas y todos, en el que no exista más la desaparición de personas”, en un evento, que aunque breve, sirvió para no dejar de recordar la importancia de continuar con la búsqueda de personas desaparecidas.