
Reportan salto de Alberto Pérez Dayán a la diplomacia
CDMX, 29 de diciembre de 2020.- Compartir datos personales de niñas y niños en redes sociales, como fotografías, nombre, fecha de nacimiento o la escuela donde estudian, sin las medidas de seguridad adecuadas, puede abrir la puerta a los delincuentes y exponer a los menores a diversos riesgos como acoso, ‘ciberbullying’ e incluso delitos como pederastia y pornografía infantil, advierte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
El término ‘sharenting’ proviene de la conjunción de dos palabras en inglés share (compartir) y parenting (paternidad); se refiere a compartir en redes sociales fotografías de niñas y niños en actividades cotidianas, como juegos infantiles, la hora del baño, eventos escolares, reuniones familiares, cumpleaños o las fiestas decembrinas, generando una huella en la red.
El estudio Crianza de los hijos y compartir: las oportunidades y los riesgos de la crianza de los hijos en la era de las redes sociales, de la Universidad de Chicago, reveló que 56 por ciento de los padres suben fotos potencialmente vergonzosas de sus hijos, lo cual puede afectarles durante su adolescencia, o incluso en su etapa adulta, interfiriendo en su vida social y laboral.
Información completa en Quadratín México.