
Rocío Nahle pone en rehabilitación más de 100 km de carreteras
POZA RICA, Ver., 30 de julio de 2025.- Al presidir en el municipio de Poza Rica la Reunión del Subcomité Interinstitucional para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, el Secretario de Salud del Gobierno de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, dijo que pese a la reducción del índice de proliferación del dengue en el territorio veracruzano, no se puede bajar la guardia para la contención del insecto transmisor de la enfermedad, aunque se dejó en claro que el municipio de Poza Rica ocupa actualmente el cuarto lugar en el estado con la mayor cantidad de casos registrados.
Aseguró que la reducción durante el presente año de personas enfermas a consecuencia del dengue es el resultado de las medidas estratégicas de prevención implementadas durante la administración de la gobernadora Rocío Náhle García, las cuales deberán de verse reforzadas con la participación de los municipios, aunque aseguró que en este momento la incidencia de enfermedades se mantiene en cierto control.
Dijo que el estado de Veracruz no importa, ni exporta dengue, y se deben de mantener las medidas de prevención hasta el momento establecidos pues recordó que el territorio veracruzano cuenta con las condiciones propicias para la presencia de la enfermedad, como los 750 kilómetros de litoral que hacen propicia la presencia del insecto transmisor, por su cercanía con arroyos, ríos y mares, y agregó que si bien el insecto vive solo 10 días, una sola hembra puede reproducir mil huevecillos, por lo que en 30 días se tendría la presencia de hasta 30 mil insectos los cuales es necesario contener.
Celebró las acciones que a través de los ayuntamientos se han estado llevando a cabo en materia de descharrización o deschatarrización, con las que se evita la presencia y eliminación de criaderos, sobre todo cuando la migración climática ha favorecido la presencia de una mayor cantidad de lluvias.
Durante el desarrollo del evento la Directora de los Servicios de Salud en el estado María Luisa Sánchez Murrieta dio a conocer las estadísticas de proliferación de la enfermedad, en donde la mayor cantidad de casos en los municipios actualmente se concentran en 5 localidades del estado, es decir: Veracruz (313), Pánuco (125), Coatzacoalcos (101) y Poza Rica (79), y Xalapa (54), aunque insistió en que estas cifras con sensiblemente menores a las del año pasado.
Agregó durante el 2025, se registran un total de casos de dengue confirmados por la cantidad de apenas 831 pacientes, cifra menor a la de 2023, con 10 mil 480 casos, y 2024 con 8 mil 204, mientras que, del total de personas afectadas por este padecimiento durante el presente año en el estado de Veracruz, apenas 53 presentan condiciones de gravedad.
El Secretario de Salud Doctor Valentín Herrera Alarcón, agradeció y felicitó a los trabajadores de los Servicios de Salud en el Estado, pero muy en especial a los del Departamento de Vectores, quienes han sido los encargados de encabezar las acciones de contención de la enfermedad en el territorio estatal.