![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-4.26.31-p.m-107x70.jpeg)
En cateo, inhabilitan presunta toma clandestina de hidrocarburo
XALAPA, Ver.- La falta de pagos por parte de la administración estatal ha hecho que algunos empresarios se encuentren «con un pie en la cárcel” debido a la cantidad de deudas que tienen, manifestó el presidente región Xalapa de la Cámara Mexicana de la Industria de la Transformación (Canacintra), Antonio Pino Aguilar.
Por ello, pidió hacer conciencia a quienes dejarán de pagar el impuesto al 3 por ciento a la nómina, ya que solamente con este recurso el gobierno estatal podrá liquidar los adeudos que mantienen desde hace varios años con este sector.
El empresario insistió en que la creación de dos fideicomisos, si bien no es la mejor medida, sí es la única que podría salvar la economía de los comerciantes veracruzanos, esto pese al rechazo de algunos empresarios de pagar el impuesto del 3 por ciento a la nómina, mismo que será ocupado en dichos fideicomisos para el pago de pasivos.
Aseguró que lo que se pretenden es salir adelante, que la economía se reactive en la capital, como en todo el estado de Veracruz: “es una buena válvula de escape para los empresarios y poder salir adelante. Se necesita que se nos pague”.
Pese a que reconoce que no es una buena opción la creación de fideicomisos, también reconoció que no están en la posición de estar en contradicciones o pelearse con nadie, por lo que respetan la ideología de todos los demás, pues ya hay socios en donde prácticamente están quebrados y sus empresas están al borde del cierre.
Dijo que de no aplicar el recurso del 3 por ciento a la nómina lo que se va a lograr es el cierre de empresas, despido de la plantilla laboral y con el paso del tiempo esto repercutirá en temas sociales como la inseguridad.
Finalmente exigió que estos fideicomisos funcionen para lo que fueron creados y que se inviertan recursos en obra de infraestructura, que es parte esencial para detonar la economía.