
Pese a desafíos técnicos, cómputo judicial dio certeza: OPLE Veracruz
XALAPA, Ver., 1 de julio de 2025.- El diputado federal Adrián González Naveda destacó que con la reforma a Ley de Telecomunicaciones se hace justicia a las radios comunitarias del país y con ello se acaban años de agravio a los derechos de las audiencias.
«Es un paso histórico en materia de horizontalidad y de acceso a la información, de garantizar como nunca el derecho humano a la información para aquellos que nunca tenían acceso al debate público, que es a quienes representamos nosotros, a las comunidades.»
En su intervención en tribuna, el diputado del PT destacó que se trata de la más completa ley en materia de radios comunitarias, en concesiones de uso social comunitario, las concesiones de uso social indígena y las concesiones de uso social afromexicano.
«Hoy con este producto legislativo podrán tener las radios comunitarias, indígenas y afrocomunitarias y afromexicanas, viabilidad financiera, podrán sobrevivir porque se establece que la publicidad oficial del gobierno federal ya no sólo será del uno por ciento, podrá ser del uno al 10 por ciento.»
Además de que los gobiernos de los estados y los municipios podrán destinar un porcentaje similar a estas radios para que puedan hacer su labor sin nunca pervertir su objeto social.
«Se establece además que las radios comunitarias, indígenas y afromexicanas podrán vender productos locales y servicios locales de hasta el tres por ciento, utilizando hasta el tres por ciento de su tiempo total de transmisión.»
Se trata, dijo, de un acto de justicia al tiempo de descartar censura «por el contrario se fortalece la libertad de expresión».