
Maestros que están comisionados, regresarán al aula: Tello
XALAPA, Ver., 9 de diciembre de 2023.- La extinción del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJAV) y las reformas para la creación del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TRIJAEV) que realizó la 66 Legislatura del Estado de Veracruz es legal y legítimo, así lo consideraron legisladores y especialistas en Derecho.
Las disposiciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son parte de un proceso y sigue los tiempos legales, pero no significa la revocación de lo que determinó el voto de 41 legisladores veracruzanos en el Congreso del Estado de Veracruz.
Además, tres de los cuatro Magistrados que integraban ese cuerpo colegiado reconocieron la validez y legalidad del decreto por el que se extinguió el TEJAV y se creó el TRIJAEV y por consiguiente la conclusión de su encargo como Magistrados.
Como se recordará, durante la novena sesión ordinaria del primer período ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, los integrantes de la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz votaron la restructuración y modernización del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TRIJAEV) y fueron nombradas y rindieron la protesta de ley ante el Pleno como magistradas y magistrados Diana Estela Aróstegui Carballo, Leticia Aguilar Jiménez y Rosalba García Salazar, así como Jaziel Cabrera Pacheco, Roberto Eduardo Sigala Aguilar y Rubén Hernández Mendiola, quienes en uso de sus atribuciones en fecha 29 de diciembre de 2022, realizaron la instalación formal del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado (TRIJAEV), mediante la realización de su primera sesión ordinaria.
Sin embargo, a finales del mes de diciembre de 2022, el ex magistrado del extinto Tribunal Estatal de Justicia Administrativa Roberto Alejandro Pérez Gutiérrez, interpuso la controversia constitucional 266/2022 para pedir la reinstalación de los cuatro magistrados que integraban dicho tribunal y cuando la Corte inició el procedimiento, las ex magistradas Luisa Samaniego Ramírez, Estrella Alhely Iglesias Gutiérrez y el ex magistrado Pedro José María García Montañez, a fin de formalizar el reconocimiento de la extinción del tribunal del que fueron parte, presentaron renuncias.
Ahora, sujeto a una investigación, el ex magistrado Roberto Alejandro Pérez Gutiérrez quiere continuar con el proceso legal a pesar de las disposiciones de la 66 Legislatura del Estado de Veracruz, con las reformas a la Constitución Política de la entidad.
Estas reformas incluyeron la Ley orgánica del entonces TEJAV, en donde lo declaró extinto, así como la culminación de las funciones de los cuatro magistrados.
El poder legislativo del Estado de Veracruz, en uso de sus facultades al determinar la extinción del TEJAV también dio por concluidas las funciones de los magistrados que lo integraban, sin que resultara necesario para ello la declaración o voluntad de estos, sin embargo, dichos ex funcionarios, al presentar las renuncias reconocieron la validez del decreto y el termino de su encargo.
Por lo anterior, las renuncias que voluntariamente presentaron de forma posterior los ex magistrados, carecen de sentido jurídico, ya que los efectos de su encargo habían cesado.
Solo resta que la SCJN tenga conocimiento auténtico de estas últimas circunstancias para efecto de que pueda determinar la validez de lo hecho por el Congreso del Estado.