
La formación de conciencia se impondrá en Tatahuicapan
VERACRUZ, Ver., 11 de marzo de 2020.- La lactancia materna contribuye con una mayor efectividad al desarrollo físico y mental de niñas y niños, pues les proporciona nutrientes en calidad y cantidad, informó el médico familiar de la Unidad de Medicina Familiar 57 (UMF) del IMSS, Héctor Nahin Hernández Gómez.
La leche materna debe ser exclusiva en el recién nacido hasta los seis meses de vida, posteriormente, cuando inicia la ablactación (incorporación de alimentos diferentes a la leche a la dieta del bebé), se puede continuar la lactancia materna hasta los dos años de edad, pero ya como una alimentación complementaria, indicó.
Una de las ventajas que ofrece la lactancia materna a los menores es proteger al recién nacido de enfermedades respiratorias y diarreicas, también es una forma de apego entre la madre y el bebé, protege de reacciones alérgicas, favorece el desarrollo intelectual y la visión.
Además, ayuda a las madres a evitar la depresión posparto y contribuye en el control de peso; del mismo modo representa un ahorro en la economía de la familia, al no tener que adquirir fórmulas lácteas.
El médico familiar comentó que tanto los médicos de la consulta externa de medicina familiar, las enfermeras especialistas en medicina familiar y trabajo social del Instituto, están capacitados para explicar el proceso de la lactancia materna, para orientar a las pacientes que tengan dudas y requieran orientación al respecto.