
Abre IMSS oportunidad para especialistas
XALAPA, Ver., 25 de abril de 2018.- Después de que la consejera del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV), Tania Celina Vásquez Muñoz, hiciera declaraciones negativas en torno al trabajo de los periodistas veracruzanos, es necesario que haga una reflexión sobre ello, dijo la presidenta de la Comisión de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), Ana Laura Pérez Mendoza.
Lamentó que hiciera una generalización en torno al trabajo de los periodistas, además de que la consejera es una autoridad a nivel estatal y fue una falta de respeto; cabe recordar que este martes, Vásquez Muñoz dijo que sería un riesgo que los periodistas hicieran preguntas en los debates.
Al respecto, la presidenta de la CEAPP dijo que “lo que debe aclarar es qué fue exactamente lo que quiso decir y esa sería la salida más decorosa”, y agregó que el debate de candidatos a la Presidencia de la República fue un claro ejemplo de un debate nuevo que dejó muy contentos a los ciudadanos, porque se cambió el ejercicio acartonado y ahora se dio la oportunidad de conocer más a los aspirantes.
“Me parece lamentable que ella como consejera diga eso y no creo que sea la postura de los demás consejeros, además, en Veracruz tenemos esta tradición del debate, incluso antes que a nivel nacional, y los realizan justamente los periodistas”.
En este sentido, recordó que en 1991 se llevó a cabo el primer debate político en el puerto de Veracruz, organizado por una radiodifusora y periodistas, por lo que desde entonces en un ejercicio de tradición en el estado.
“En Veracruz estamos muy avanzados en ese tema y eso es gracias a los periodistas que con sus preguntas inteligentes y su intervención han hecho de este ejercicio algo consolidado para la democracia”.
Por ello, invitó a la consejera a pensar “un poquito más” sobre lo que se ha hecho en Veracruz en este tema, ya que no tiene nada de malo que se pregunte a los candidatos, pues ese es el objetivo, cuestionar para informar a los ciudadanos.
Subrayó que en Veracruz hay periodistas profesionales que pueden hacer perfectamente el trabajo de moderadores del debate entre candidatos a gobernador, y aclaró que los periodistas de ninguna manera preguntarían como dice la consejera, por lo que es necesario que explique qué quiso decir con su declaración sobre el cambio de formato de los debates en la entidad.