![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/05/Rafa-107x70.jpeg)
México, tan lejos de Donald Trump, tan cerca del narcotráfico
POZA RICA, Ver., 20 de noviembre de 2017.- La intervención de la Procuraduría General de la República (PGR) para ahondar en las investigaciones en el Rancho La Gallera, en el municipio de Tihuatlán, evidencia que en el estado de Veracruz, existe “un olvido institucional”, hacia el tema de las personas desaparecidas.
El Presidente del colectivo María Herrera, Juan Carlos Trujillo Herrera, dio a conocer la situación por la que han tenido que atravesar los integrantes de la agrupación en su segundo periodo de visita a esa zona, después de que a principios del presente año, denunciaron que dicho espacio podría corresponder a un lugar en donde se encontraron restos humanos, muy probablemente de personas víctimas de la delincuencia.
Los integrantes del Colectivo, realizaron desde el pasado 13 de noviembre una segunda visita al rancho La Gallera, como parte de una diligencia en colaboración con elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), como respuesta a su demanda de que se ahonden en el caso específico de la región norte, las acciones para ubicar a las personas que han sido víctimas de la delincuencia.
Las labores no fueron fáciles, en primer lugar tuvieron que realizar trabajos de limpieza en la zona, ante el nivel alcanzado por la maleza que se había formado después de varios meses de no estar presentes en el lugar, más tarde les correspondió determinar las zonas por donde habrían de comenzar la búsqueda, para finalmente llevar a cabo las excavaciones.
“Esto era una verdadera necesidad”, afirma Juan Carlos Trujillo, después de que reconoce, las pruebas encontradas por parte de las autoridades estatales “no fueron bien procesadas”, para continuar adelante con las investigaciones, razón por la que se solicitó la intervención de las autoridades federales.
En ésta ocasión, describió de igual manera se encontraron restos humanos en la zona. A principios del presente año, en la primera visita, además de varios restos de cuerpos humanos, también se dio el hallazgo de un cráneo, al parecer de un menor de edad. En esta ocasión las investigaciones realizadas de manera conjunta entre fuerzas federales y los integrantes del colectivo, genera el hallazgo de más restos humanos.
“Lo que sucedió en la Gallera, demuestra lo que se ha visto y vivido en los últimos meses, más Gracias a Dios hay acciones como esta, en el trabajo con otras instituciones, de la mano con otras familias. La preocupación de nosotros, es que con cada una de las zonas que se deja en el descuido, no sólo en Poza Rica, sino en todo el país, nos deja con menos esperanzas de encontrar a nuestros familiares”, destaca el entrevistado.
“Todos los hallazgos nos dan esperanza, tomando en cuenta que nosotros buscamos a nuestros familiares con vida, sin embargo, una manera objetiva de continuar con nuestra búsqueda, es reconocer la deshumanización en la que hoy nos encontramos, buscar una enramada general que necesita hacerse desde varios frentes”, estableció.
El activista dijo que en Veracruz, “las familias han rebasado la institucionalidad, se han encontrado varias fosas, han habido avances gracias a que varias de las familias rompieron las barreras, pero hay una negación institucional sobre lo que estamos viviendo, creo que no se ha avanzado nada en el tema de búsqueda”, estableció.
En la región norte del estado, el Colectivo de Búsqueda de personas desparecidas, contabiliza hasta 60 personas desparecidas documentados, sin tener en cuenta aquellos casos que no se atreven a realizar las denuncias correspondientes.