
Raúl López Gómez/Cosmovisión
El primero de septiembre de 2025 pasará a los anales de la historia de México como el día en que la joven democracia mexicana será asesinada por la 4T. El Presidente de México tendrá todo el poder, no solo ejecutivo, legislativo y judicial. Iniciando técnicamente la dictadura, en 200 años del sistema presidencial, todo el poder en una sola persona: el narcopresidente Claudia Sheinbaum. Así también, Martín Gerardo Aguilar Sánchez se convertirá en el primer rector espurio. La Universidad Veracruzana, por primera vez, no tendrá rector. Lo único digno de festejar son los 30 años de la fundación de la Universidad IVES, fundada por el Dr. Carlos Luna Escudero. Vaya nuestra felicitación y la oportunidad de ser parte de dicha comunidad universitaria, cuando la 4T me cerró todas las puertas para trabajar.
La Universidad Veracruzana, una de las principales instituciones educativas del sureste de México, celebra 81 años al servicio de la educación, especialmente para la población veracruzana y los estados colindantes con nuestro territorio.
En estos 81 años de vida institucional, se pueden distinguir tres momentos de crisis:
La primera data de 1968, cuando el gobierno del estado no cumplió con sus compromisos de pago al personal universitario. Este evento generó un movimiento interesante que, en el caso de Xalapa, se mezcló con el movimiento juvenil. La designación como rector de Juan Maldonado Peredo, por unas horas, tras la rebelión de los estudiantes, fue revertida por el gobernador Rafael Murillo Vidal, que dio marcha atrás a su nombramiento.
La crisis de 2016, encabezada por la primera rectora, Sara Ladrón de Guevara, quien lideró marchas de reclamo por los pagos pendientes.
La crisis actual, bajo la rectoría de Martín Gerardo Aguilar Sánchez, quien, fiel a su guía moral, Manuel Andrés López Obrador, parece tener una postura desafiante hacia las instituciones, mandando al diablo las mismas.
Por no cumplir con el requisito de edad establecido, solicitó a la Junta de Gobierno que violara todo el marco jurídico para ser ratificado como rector para el período 2024-2028. Diversos grupos de universitarios y ciudadanos hemos señalado que la petición del rector no se ajusta a la ley. Aquel joven izquierdista de hace unos años, hoy en el ejercicio del poder, ya no respeta el marco jurídico, ese mismo que lo hizo rector hace cuatro años. Aguilar Sánchez, al más puro estilo de la 4T, ha llegado a desafiar las normas. El 99.99% de los veracruzanos no lo conocía. Desde Palacio Nacional, bajo la dictadura de Manuel Andrés López Obrador, la Junta de Gobierno lo designó como rector del Bienestar, y así han sido sus cuatro años de rectorado, más obscuros que los 80 años de historia de la Universidad Veracruzana.
En sus más de 80 años de existencia, la Universidad Veracruzana ha tenido 23 rectores. Desde su fundación, el 11 de septiembre de 1944, hasta 1992, hubo 18 rectores en dos grandes períodos.
Durante 48 años, el rector era designado por el gobernador en turno, en su mayoría proveniente del Partido Revolucionario Institucional (PRI); el rector era parte del gabinete del gobierno estatal. Algunos de los rectores de la Universidad Veracruzana han sido: Manuel Suárez Trujillo (1884-1970) Gabriel Garzón Cossa (1892-1955) Arturo Llorente González (1920-2007) Ezequiel Coutiño Muñoz Rómulo Campillo Reynaud (1915-1995) Aureliano Hernández Palacios (1908-2002) Gonzalo Aguirre Beltrán (1908-1996) Fernando Salmerón Roiz (1925-1997) Fernando García Barna (1923-1988) Carlos Díaz Román Antonio Campillo Sánchez Rafael Velasco Fernández (1927-2016) Roberto Bravo Garzón (1934-2012) Héctor Salmerón Roiz, Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez Salvador Valencia Carmona,Rafael Hernández Villalpando, Emilio Gidi Villareal (1942-2019)
Durante la gubernatura de Patricio Chirinos Calero, de 1992 a 1998, la Universidad obtuvo su autonomía en 1996. Desde entonces, se han elegido cinco rectores: Emilio Gidi (el primero en ostentar la autonomía) Víctor Arredondo Álvarez, Raúl Arias Lovillo, Sara Ladrón de Guevara (la primera mujer rectora en los 70 años de historia de la Universidad) Martín Gerardo Aguilar Sánchez
El lunes 30 de agosto de 2021, la Junta de Gobierno designó como nuevo rector al Dr. Martín Aguilar Sánchez. Se dio a conocer una lista de aspirantes: Aguilar Sánchez, Martín Gerardo,Coronel Brizio, Héctor Francisco, Cuevas Gayosso, José Luis, De la Fuente Alonso, AlejandroHernández González, Darío Fabián, Lamothe Zavaleta, Carlos.Lira Rocas, Ana Beatriz,Manzo Dénes, Jorge, Méndez Grajales, Yolanda. Narave Flores, Héctor VenancioOjeda Callado, María del Rocío,Tapia Spinoso, Salvador Francisco, Vela Martínez, Rafael
Martín Gerardo Aguilar Sánchez fue el rector número 22 en la historia de la Universidad y ocupa el cuarto lugar en ser designado por la Junta de Gobierno, instituida hace 25 años. Septiembre es el mes en que la Universidad fue fundada; el 11 de septiembre, en los 77 años sirviendo a los veracruzanos y mexicanos de diversos estados del país.
Los últimos rectores designados por la Junta de Gobierno han tenido profundas raíces universitarias: la mayoría ha sido estudiante, docente e investigador de la misma universidad, con un conocimiento profundo de sus necesidades. En la crisis impuesta por el propio rector, tres integrantes de la Junta renunciaron con dignidad a su cargo. La actual Junta está integrada por personas que son incondicionales al rector, amigos y alumnos en la carrera de Sociología, en el más puro estilo priista de imponer a un rector fuera de la legalidad.
Aguilar Sánchez forma parte de la primera generación de la carrera de Sociología, fundada por el Dr. Roberto Bravo Garzón en 1977. También fue uno de los estudiantes que estrenaron la recién creada Unidad de Humanidades. Su trayectoria en la universidad inició como docente en varias facultades y, posteriormente, como investigador, conjugando ambas funciones. Participó en movimientos sociales y marchó por las calles junto a muchos universitarios. Cuenta con un importante número de publicaciones; en 2016 coordinó la última edición de la Historia General de Veracruz (ver: https://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/colec_veracruzsigloXXI/Historia_General_Veracruz.pdf).
Ante la crisis universitaria de estos últimos meses en la Universidad Veracruz, los exrectores de la autonomía –Victor Arredondo Álvarez, Raúl Arias Lovillo y la primera rectora, Sara Ladrón de Guevara–, quienes tuvieron dos períodos en el marco de la normativa, ya que la edad no fue un problema. También el exrector Salvador Valencia Carmona, designado por el teniente coronel Fernando Gutiérrez Barrios, sigue activo en estos momentos. Lamenta mucho que Rafael Hernández Villalpando, cuyo partido es Morena, no le permita participar; una mente brillante. Ellos nos han dado una lección cívica en la lucha por la legalidad de nuestra máxima casa de estudios.