
Llegará Coatzacoalcos al segundo piso de la transformación: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 14 de marzo de 2018.- El Poder Judicial no ha cometido desacato alguno al Congreso local por la desaparición de juzgados municipales, dijo presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz (TSJV), Edel Álvarez Peña, por lo que pidió al diputado Fernando Kuri Kuri que se asesore con un maestro en Derecho, ya que desconoce la ley.
Entrevistado luego de la inauguración de la campaña de salud para las mujeres del Poder Judicial y la activación física, el magistrado indicó que en la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que se aprobó en enero de este año, se facultó al Consejo de la Judicatura para que desapareciera los juzgados municipales que “no tienen razón de ser».
Al ser cuestionado sobre el pronunciamiento del diputado Fernando Kuri Kuri, quien el pasado lunes aseguró que el Poder Judicial había desacatado al Congreso del Estado al desaparecer algunos juzgados municipales, acto al que los legisladores se opusieron, el magistrado comentó que «no conoce él la ley”.
“Obviamente respeto mucho su opinión, yo quisiera que buscara un maestro de Derecho para que sepa qué es lo que hacen los jueces municipales, en su momento fueron gentes que cumplieron con su responsabilidad, pero hoy por hoy no tienen ninguna responsabilidad, se han vuelto verdaderos notificadores de juzgados estatales y federales, luego esos trabajos lo pueden hacer los actuarios”.
Álvarez Peña mencionó que hay juzgados municipales que ya no manejaban ni un solo asunto, por lo que fueron cerrados y los trabajadores se reubicaron a los Juzgados de Primera Instancia, además, si hubieran incurrido en alguna violación a la norma o desacato ya los hubieran denunciado.
El Presidente del Tribunal recordó que hay 180 juzgados municipales que tienen una función de ser representante de juzgados federales y realizar notificaciones, trabajo que deben de hacer los actuarios.
“Lo que vamos a hacer ahora es crear los juzgados micro regionales, que es llevar la primera instancia a lugares marginados, como el Uxpanapa, como Coyutla, como Las Choapas, Isla, en donde la cabecera distrital queda muy lejos a la persona que es afectada por violencia de género y violencia familiar. La segunda etapa es que el estado no puede voltear para atrás, sino que tiene que ir para adelante, por lo que hay que construir juzgados de primera instancia en diferentes partes del estado para que el ciudadano tenga la primera instancia lo más cerca posible, a lo mejor más adelante, en algún tiempo, exista primera instancia por municipios, pero hoy por hoy son regionales, vamos a dividir los distritos judiciales y eso va a permitir que la gente sea más atendida y tengan mayor acceso a la justicia”.
Finalmente, dijo que estos juzgados de primera instancia también se van a poner en lugares como Xalapa, porque son municipios que tienen a mucha gente por atender en la ciudad judicial y “vamos a dar el brinco para que la gente tenga más acceso a la justicia; pero el diputado no conoce la ley, nosotros tenemos la facultad para eliminar los juzgados municipales en donde no hay necesidad de ser”.